Presidencia

Dra. Claudia Márquez Díaz

La Dra. Claudia Márquez Díaz. Tiene un doctorado en Ciencias Políticas y Sociales donde obtuvo la mención honorífica. Es Maestra en Comercio y Finanzas internacionales por la Universidad de Barcelona, España, y las licenciaturas en Relaciones Internacionales, con mención honorífica, y en Comunicación, ambas por la FES Acatlán. Ha realizado diplomados y cursos de actualización docente, y ha diseñado e impartido varios diplomados, cursos y talleres en materia de Comercio exterior, Negocios internacionales, Desarrollo de estrategias sobre E-commerce para PYMES, Organización de negocios estratégicos para empresas familiares, Mujeres emprendedoras y Economía internacional, entre otros.

Presidencia
Facultad de Estudios Superiores Acatlán – UNAM

Dirección Ejecutiva

Mtra. Fabiola Virginia Lara Treviño

Abogada especializada en Comercio Exterior y Aduanas, con más de 35 años de experiencia profesional y más de 21 años en docencia y consultoría. Es Licenciada en Derecho por la UNAM, con Maestría en Comercio Internacional por el Instituto de Estudios de Posgrado en Comercio Internacional y Máster en Comercio Internacional por la Universidad de Alicante, España. Ha desarrollado una destacada trayectoria en el fortalecimiento del emprendimiento, la innovación y la capacitación empresarial. Colaboró en Nacional Financiera (NAFIN) como instructora certificada, impartiendo más de 830 cursos a más de 17,500 participantes, y fue consultora del Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE), especializándose en economía social y proyectos liderados por mujeres. Es profesora de asignatura en la FES Acatlán de la UNAM, donde imparte cátedra en Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Economía, y participa en los Diplomados en Comercio Exterior y Negocios Internacionales. Actualmente es Coordinadora de la Incubadora de Empresas Sociales InnovaUNAM Social, desde donde impulsa proyectos de innovación con impacto social y comunitario, consolidando el compromiso de la UNAM con la sociedad.

Dirección Ejecutiva
Facultad de Estudios Superiores Acatlán – UNAM

Secretaría de Vinculación Institucional

Lic. Viridiana Areli García García

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán: Especialidad en Político-Diplomacia. Maestría en Derecho concluida en la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en Derechos Humanos. Sus líneas de investigación se centran en Migración México-Estados Unidos, Derechos Humanos, vulnerabilidad de las mujeres en contextos migratorios, globalización y regiones del mundo (Asía, África, Europa, América del Norte). En el ámbito docente, desde 2019 es profesora en la UNAM, en la Licenciatura de Relaciones Internacionales. Ha impartido las asignaturas: Relaciones Económicas Internacionales, Regiones del Mundo, Economía Mundial Contemporánea e Introducción al Estudio de las Relaciones Internacionales. Dentro de su preparación, se encuentran cursos y Diplomados en torno a Violencias en contextos migratorios, Política Exterior y Feminismo, Geopolítica para los estudios regionales, el conflicto en el Sistema Internacional en el Siglo XXI, Globalización, Cooperación Internacional, Historia y Geopolítica en Medio Oriente y en Ucrania, entre otros.

Secretaría de Vinculación Institucional
Facultad de Estudios Superiores Acatlán – UNAM

Secretaría General

Mtro. Isaac Flores Delgado

Es licenciado en RR. II. por la Universidad del Mar (UMAR) y maestro en la misma disciplina por la Universidad La Trobe, en Melbourne, Australia. Es Profesor-Investigador de tiempo completo en el Instituto de Estudios Internacionales de la UMAR, en donde se desempeñó como Jefe de Carrera de la licenciatura en Relaciones Internacionales de 2012 a 2020. Sus líneas de investigación giran en torno a la integración económica en la región Asia-Pacífico. Actualmente se encuentra inscrito en el programa de doctorado en Estudios del Desarrollo Global en la Universidad Autónoma de Baja California. Asimismo, funge como secretario general del equipo editorial del Anuario Mexicano de Asuntos Globales (AMAG), colabora en la Junta de Gobierno del World International Studies Committe (WISC) y en el Centro de Enseñanza y Análisis Sobre la Política Exterior de México (CESPEM).

Secretaría General
Universidad Autónoma de Baja California
Gustavo Pérez Pérez
Gustavo Pérez Pérez

Tesorería

Mtro. Gustavo Pérez Pérez

Como formación académica, tiene un Master Business Administration con Especialidad en Gestión Empresarial por la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes y una Licenciatura en Contaduría Pública, por la Universidad Escuela Bancaria y Comercial, Campus Tlalnepantla. Como trayectoria laboral, inició como Auxiliar Contable en el despacho UV & Asociados. Posteriormente estuvo como Consultor de Negocios Jr en empresas consultoras como Integra Consulting y DARSG, desarrollando trabajos integrales para varias compañías del sector privado. A la par, fungió como Coordinador de operaciones e impartidor de cursos en Desarrollo Armónico de Relaciones, DAR, AC. Actualmente es Consultor Máster para empresas familiares en Grupo LUAR SA DE CV, desarrollando y liderando trabajos de consultoría integral en Impuestos, Finanzas, Operaciones, Marketing y Logística. Como docente, es Profesor en la Universidad Anáhuac, impartiendo clases en la licenciatura de Negocios internacionales dentro de la Facultad de Economía y Negocios. Imparte clases en la Universidad Centro de diseño, Cine y Televisión, impartiendo la materia de Fundamentos de Estadística para la carrera de Mercadotecnia y Publicidad. Es docente en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán impartiendo materias del ámbito contable, financiero y económico con participación en Diplomados de Comercio Exterior y Negocios Internacionales.

Tesorería
Facultad de Estudios Superiores Acatlán – UNAM
Loreana Sophia Duran Torres
Loreana Sophia Duran Torres

Secretaría de Información y Difusión

Mtra. Loreana Sophia Duran Torres

Soy Maestra en Relaciones Internacionales por la UNAM, Maestra en Negociaciones Económicas Internacionales por la ULAC y Licenciada en Comercio Internacional por la Universidad Alejandro de Humboldt en Venezuela, con especialización en Políticas Públicas. Mi trayectoria combina investigación estratégica, diplomacia cultural y gestión internacional de proyectos, con un enfoque en la convergencia de política, economía y cultura. He colaborado con la Unión Europea en análisis económico y proyectos estratégicos, y en Venezuela fui Coordinadora de Relaciones Internacionales en materia antidrogas, fortaleciendo competencias en cooperación internacional, negociación y gestión de programas complejos. Actualmente, impulso la diplomacia cultural y la enodiplomacia, promoviendo la internacionalización del vino mexicano en Baja California y Querétaro. Aplico enfoques de pensamiento complejo, interdependencia compleja y constructivismo para diseñar estrategias de política pública y posicionamiento internacional que integran economía, turismo y cultura. He liderado proyectos de internacionalización de marcas vitivinícolas, rutas de degustación y campañas de comunicación cultural, utilizando el vino como herramienta de soft power. Mi perfil combina rigor académico, creatividad estratégica y experiencia internacional, consolidándome como referente en enodiplomacia y diplomacia cultural aplicada al desarrollo económico de México.

Secretaría de Información y Difusión
Universidad Nacional Autónoma de México

Secretaría de Logística

Lic. Carlos Antonio Arrieta Serrano

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Actualmente se desempeña como Coordinador de la Carrera en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Secretaría de Logística
Universidad Autónoma de Chihuahua

Secretaría de Logística

Lic. Leslie América Nevárez Loya

Leslie América Nevárez Loya es licenciada en Relaciones Internacionales y en Historia, además de catedrática en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Actualmente cursa la Maestría en Historia en la misma institución, con una línea de investigación centrada en migración, derechos humanos y la frontera, particularmente en el contexto de Ciudad Juárez–El Paso. Es becaria del SECIHTI (Secretaría de Educación, Cultura y Turismo del Estado de Chihuahua) y ex becaria de la Fundación Carolina, distinciones que reflejan su compromiso con la excelencia académica y la cooperación internacional. Durante su trayectoria profesional, realizó prácticas en la Embajada de Francia en México, en el área de cooperación universitaria, donde participó en proyectos orientados al fortalecimiento de vínculos académicos y culturales entre instituciones de educación superior de ambos países. Asimismo, colaboró en el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República, donde apoyó en tareas de análisis sobre política exterior. Además de participar en congresos nacionales e internacionales, ha impulsado proyectos, congresos y actividades académicas que promueven la reflexión crítica, la cooperación institucional y el diálogo interdisciplinario sobre los desafíos contemporáneos de la sociedad mexicana.

Secretaría de Logística
Universidad Autónoma de Chihuahua

Secretaría de Publicaciones

Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López

Licenciado en Relaciones Internacionales. Maestro en Administración (Negocios Internacionales) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en Cultura de Derechos Humanos por el Centro Universitario Columbia. Ha impartido clases en la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la FES Acatlán y Aragón de la UNAM así como también en la Universidad La Salle. Se ha desempeñado como Profesor de Posgrado en la Maestría en Administración (Negocios Internacionales) en la Facultad de Contaduría y Administración (UNAM), en la Maestría en Estudios México-Estados Unidos (UNAM), en el posgrado de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM) y en la Maestría en Logística y Gestión Internacional en el Instituto de Estudios de Posgrado en Comercio Internacional. Profesor de Carrera Titular “A” Tiempo Completo en el área de Negocios internacionales adscrito a la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón donde participa como Consejero Técnico además de presidir la Comisión Dictaminadora de las Ciencias Socioeconómicas en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Ha colaborado en diversos programas institucionales de investigación dentro de la UNAM. Sus líneas de investigación abarcan Teoría y Metodología de las Relaciones Internacionales, Política Exterior de México, Derechos Humanos, Negocios Internacionales, Comercio y Finanzas Internacionales.

Secretaría de Publicaciones
Facultad de Estudios Superiores Aragón – UNAM

Secretaría de Organización del Congreso Anual

Mtra. Sandra Ivonne Brito Aguilar

Maestra en Derecho Aduanero y de Comercio Exterior, y Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Posee una trayectoria que combina la operación con el liderazgo administrativo de alto nivel. Su experiencia incluye funciones en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), específicamente en la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que garantiza un dominio práctico y normativo del comercio exterior. Dentro de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, haocupado los siguientes cargos administrativos: líder de proyecto en el Departamento de Proyección Empresarial e Intercambio y Colaboración Institucional; Secretaria Auxiliar, en la División de Ciencias Socioeconómicas;Jefa del departamento de Promoción y Vinculación del Centro de Educación Continua. Dentro de Fundación UNAM, fue Coordinadora de los Centros de Capacitación Ejecutiva e Idiomas. Actualmente, impulsa la formación especializada como Gerente de Educación Continua en la empresa AJR Comercio Exterior. En su sólida trayectoria se subraya su habilidad para dirigir programas de desarrollo profesional y refleja una experiencia ejecutiva clave en la dirección de equipos, la gestión de recursos y la expansión de la oferta académica y empresarial. Su expertise está enfocado en dirigir estrategias que enlacen la normativa aduanera con la capacitación ejecutiva y la vinculación sectorial. Como académica de la FES Acatlán, imparte cátedra sobre el Marco Jurídico del Comercio Exterior y Despacho Aduanero. Es reconocida como conferencista y tallerista experta en: Operación Aduanera, Normatividad de Comercio Exterior y Propiedad Industrial en el Comercio Exterior.

Secretaría de Organización del Congreso Anual
Facultad de Estudios Superiores Acatlán – UNAM

Membresías

Dra. Cynthia Arredondo Cabrera

Cynthia Arredondo Cabrera es investigadora posdoctoral en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM. Obtuvo su doctorado con mención honorífica en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Relaciones Internacionales en la UNAM, realizó la maestría en Economía Internacional y del Desarrollo en la Universidad de Ciencias Aplicadas (Hochschule für Technik und Wirtschaft) deBerlín, Alemania, y la licenciatura en Relaciones Internacionales en la UNAM. Es profesora de asignatura A de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), UNAM. Es miembro del grupo de trabajo RC51 de la Asociación Internacional de Sociología. Ha trabajado en la Fundación Friedrich Ebert en México, en proyectos de la Comisión Europea y en la industria farmacéutica. Sus temas de trabajo son: desarrollo económico, desarrollo sustentable, gobernanza global, la relación empresas- derechos humanos en el ámbito medioambiental, activismo transnacional.

Membresías
Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Membresías

Dra. Blanca Elena Gómez García

Es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, Maestra en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto Mora y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene más de 15 años de experiencia en asuntos internacionales de investigación y conformación de proyectos. Desde los organismos internacionales, ha sido analista política en el Departamento de Reducción de la Pobreza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, Francia, asimismo fue investigadora de tiempo completo en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). Desde sociedad civil ha sido miembro fundador de varias asociaciones, también se ha desempeñado como Coordinadora de Investigación en Por lo Derecho A.C., Directora General de Sin Vulnerabilidad A.C. y Directora General de la Fundación Carolina Villán. Desde la academia, ha sido coordinadora de contenidos y prospectiva de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, así como profesora de la UVM, la Universidad Anahuac, la Universidad Iberoamericana y la UNAM. Actualmente, es parte de la red de expertos nacionales de los ODS, la red internacional alumni Managing the Global Governance del Instituto de Desarrollo y Sustentabilidad Alemán (IDOS), pronosticadora del proyecto INFER Public de la Universidad de Maryland. Es consultora para la ONU, AMEXCID, y SEGIB y Coordinadora de la Maestría en Cooperación.

Membresías
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Membresías

Dra. Ana Luisa Ramírez Soto

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde también obtuvo el grado de Maestría y Doctorado en Estudios del Desarrollo Global. Actualmente se desempeña como Coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, y es profesora de tiempo completo en la misma institución. Sus líneas de investigación se centran en la cooperación transfronteriza, la política exterior y el desarrollo sostenible. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Ha participado en diversos proyectos de investigación y es autora de múltiples artículos académicos y capítulos de libros. Es miembro activo del Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México (CESPEM) y de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), y participa de forma constante en congresos nacionales e internacionales.

Membresías
Universidad Autónoma de Baja California

Protocolo

Lic. Miguel Angel Téllez Mohedano

Miguel Angel Téllez Mohedano es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, realizó estudios en el extranjero en Argentina y de manera particular en Relaciones Internacionales por la Universidad de Groningen, Holanda. En su experiencia profesional desempeñó el rol de coordinador de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y en la Escuela Bancaria y Comercial. Fue oficial de educación superior y sociedad y posteriormente gerente regional de proyectos para América Latina en el Consejo Británico (British Council). Actualmente colabora en la Secretaría de Relaciones Exteriores en proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Protocolo
Secretaría de Relaciones Exteriores