Emb. Antonio Gómez Robledo †
Emb. Antonio Gómez Robledo †

Miembro de Honor

  • Universidad Nacional Autónoma de México

Emb. Antonio Gómez Robledo ☨

El Dr. Gómez Robledo fue originario de Guadalajara, Jalisco, en donde nació en 1908. Se graduó como Licenciado en Derecho en la Universidad de Guadalajara y posteriormente obtuvo el doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1936 y a partir de 1952 se desempeñó como embajador, representando a México en Brasil, Italia, Túnez, Grecia y Suiza. Fue nombrado embajador emérito de México en 1992.

Además de su carrera diplomática, el Dr. Gómez Robledo se desempeñó como catedrático de diversas instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y en instituciones de Cuba y Perú. Recibió distintos galardones como el premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura en 1976, así como el premio de la Universidad Nacional en investigación en Humanidades en 1991 y la medalla Justo Sierra al mérito universitario en 1993. Falleció en la ciudad de México el 3 de octubre de 1994.

Fuente: Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM

Miembro de Honor
Dr. César Sepúlveda †
Dr. César Sepúlveda †

Miembro de Honor

  • Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. César Sepúlveda ☨

Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y se interesó particularmente en el Derecho Internacional, donde hizo diversas aportaciones a la literatura existente. Fue creador y consolidador de importantes proyectos académicos e instituciones como el Instituto Matías Romero. De igual forma fue presidente de la Barra Mexicana y embajador de México en Alemania, además fue miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas.

César Sepúlveda se desempeñó como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria y ocupó diversos cargos en la UNAM. Destaca su labor como internacionalista dentro del ámbito del Derecho Internacional y en torno a la actuación de la ONU y la OEA en la solución de controversias internacionales.

Fuente: Instituto de Investigaciones Jurídicas y Facultad de Derecho de la UNAM

Miembro de Honor
Emb. Daniel de la Pedraja Muñoz †
Emb. Daniel de la Pedraja Muñoz †

Miembro de Honor

  • Universidad Nacional Autónoma de México

Emb. Daniel de la Pedraja Muñoz ☨

Nació el 5 de octubre de 1943 en la Ciudad de México, Licenciado con Mención Honorifica en Ciencias Diplomáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra, Suiza. En 1966 ingresó al Servicio Exterior Mexicano. Fue embajador de México en China (1973-75), Cuba (1975), en la Delegación Permanente en la ONU (1977-79), España (1979-83) y la Delegación Permanente ante la OEA (1991-92).

De igual forma se desempeñó como profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México y fue merecedor de distintos premios tanto en México como en otros países como España, Grecia y El Salvador. Más aún, fue el décimo sexto presidente de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano (ASEM) en donde promovió la figura de los Representantes de Rango y adquirió la primera Casa ASEM, ubicada en Pomona 7, Colonia Roma. Falleció prematuramente el 29 de enero de 1996.

Fuente: Asociación del Servicio Exterior Mexicano, A. C.

Miembro de Honor
Dr. Emilio O. Rabasa Mishkin †
Dr. Emilio O. Rabasa Mishkin †

Miembro de Honor

  • Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. Emilio O. Rabasa Mishkin ☨

Nació en la Ciudad de México el 23 de enero de 1925. Proveniente de una familia de diplomáticos, fue Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. En octubre de 1970, Emilio O. Rabasa fue designado embajador de México en los Estados Unidos de América por recomendación expresa del entonces presidente electo Luis Echeverría. Su encomienda diplomática duró poco ya que ese mismo año fue nombrado titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, puesto en el que permaneció hasta 1975.

Dentro de su labor académica, fue miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y es de destacar que fue el autor de la iniciativa para la creación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la máxima casa de estudios del país. Más aún, fue miembro del grupo mexicano Permanente de Arbitraje de la Haya, así como del Comité Jurídico Interamericano de la Organización de los Estados Americanos. Falleció en la Ciudad de México el 14 de junio de 2008.

Fuente: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Miembro de Honor
Lic. Fernando Solana Morales †
Lic. Fernando Solana Morales †

Miembro de Honor

  • Secretaría de Relaciones Exteriores

Lic. Fernando Solana Morales ☨

Nacido en la Ciudad de México en 1931, Fernando Solana estudió Ingeniería Civil (1952) y las licenciaturas en Filosofía (1956) y Ciencias Políticas y Administración Pública (1963) en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue titular de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Educación Pública, así como titular de la Secretaría de Comercio y director general del Banco Nacional de México.

Destacan en su gestión al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, fue promotor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte así como el fortalecimiento de las relaciones con América Latina. Asimismo, logró una mayor diversificación comercial tanto con Asia-Pacífico como con Europa. En su gestión al frente de la SEP, se crearon el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Falleció el 23 de marzo de 2016.

Fuentes: UNAM y Proceso

Miembro de Honor
Dr. Bernardo Sepúlveda Amor
Dr. Bernardo Sepúlveda Amor

Miembro de Honor

  • Secretaría de Relaciones Exteriores

Dr. Bernardo Sepúlveda Amor

Nacido en la Ciudad de México el 14 de diciembre de 1941, es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Dr. en Derecho Internacional por la Universidad de Cambridge. Ha sido catedrático en distintas instituciones como El Colegio de México, El Centro de Investigación y Docencia Económicas y la Universidad Nacional Autónoma de México.

El Dr. Sepúlveda Amor se desempeñó como Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno del presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Bajo éste cargo fue uno de los principales impulsores del Grupo Contadora, también fue embajador de México en Estados Unidos y Reino Unido. En 1985 le fue otorgado el Premio Simón Bolívar de la UNESCO. Es miembro de la Corte Internacional de Justicia desde 2006 y vicepresidente de dicha institución desde 2012.

Fuente: Banco Mundial

Miembro de Honor
Mtro. Mario Ojeda Gómez †
Mtro. Mario Ojeda Gómez †

Miembro de Honor

  • Universidad Nacional Autónoma de México

Mtro. Mario Ojeda Gómez ☨

Nació en Jalapa, Veracruz en 1927. Estudió la licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Maestría en la Universidad de Harvard. El Mtro. Mario Ojeda fue presidente del Colegio de México de 1985 a 1995 así como miembro fundador del Centro de Estudios Internacionales de dicha institución, de igual forma fue Representante de México ante la UNESCO de 1995 a 1998.

Realizó actividades docentes en diversas universidades tanto en México como en el extranjero, entre las que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México, el Instituto Ortega y Gasset de Madrid, el Instituto Tecnológico de Massachusets, el Bookings Institute de Washington y The Royal Institute of International Affairs de Londres. Falleció el 1° de noviembre de 2013.

Fuente: El Financiero

Miembro de Honor
Emb. Rosario Green Macías †
Emb. Rosario Green Macías †

Miembro de Honor

  • Secretaría de Relaciones Exteriores

Emb. Rosario Green Macías ☨

Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Economía por el Colegio de México y por la Universidad de Columbia así como dos doctorados Honoris Causa en los Estados Unidos, el primero en Ciencias Humanísticas por la Universidad de New Rochelle y el segundo en leyes por la Universidad de Tufts.

Se ha desempeñado como catedrática de la UNAM, el Colegio de México y la Universidad Iberoamericana, además ha sido embajadora de México en la República Democrática Alemana y en Argentina, también ha sido Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, subsecretaria de Relaciones Exteriores, subsecretaria para Asuntos Políticos de la ONU y Senadora de la república.

Durante el mandato del presidente Ernesto Zedillo fue nombrada Secretaria de Relaciones Exteriores convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho puesto. En 2013 fue nombrada embajadora Emérita de México. Falleció el 25 de noviembre de 2017.

Puede consultar el discurso de la Embajadora Emérita Rosario Green Macías al recibir el Premio Isidro Fabela en el XXXI Congreso Anual de la AMEI, 19 de octubre de 2017 AQUÍ.

Miembro de Honor
Dr. Jorge Castañeda Gutman
Dr. Jorge Castañeda Gutman

Miembro de Honor

  • Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. Jorge Castañeda Gutman

Nació en la Ciudad de México en 1953, es licenciado en Filosofía por la Universidad de Princeton, maestro en Ciencias Sociales por Ecole Pratique des Hautes Etudes y doctor en Historia Económica por la Sorbona.

Fue Secretario de Relaciones Exteriores de 2000 a 2003 y ha sido profesor por más de 25 años en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es catedrático en la Universidad de Nueva York. Es articulista de los diarios Milenio (México), El País (España) y de la revista TIME, además es miembro de la Junta de Gobierno de Human Rights Watch, de la American Academy of Arts and Science, de la American Philosophical Society y es Co-Presidente del Consejo Estratégico Franco-Mexicano.

Fuentes: Nexos y Jorge Castañeda.org

Miembro de Honor
Dr. Ricardo Méndez Silva
Dr. Ricardo Méndez Silva

Presidencia AMEI (1993-1995)

Dr. Ricardo Méndez Silva

Nació en la Ciudad de México en 1942, es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Derecho Internacional por el Trinity College de la Universidad de Cambridge y doctor en Relaciones Internacionales por la UNAM.

Cuenta con diversas publicaciones enfocadas al Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales. Se ha desempeñado como Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (1988-1992) y fue el primer presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales de 1993 a 1995. Actualmente es Profesor – Investigador Titular “C” de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Sistema Nacional de Investigadores le reconoce como Investigador Nacional Nivel 2.

Presidencia AMEI (1993-1995)
Dra. Patricia Galeana
Dra. Patricia Galeana

Presidencia AMEI (1995-1997)

Dra. Patricia Galeana

Es licenciada en Historia, maestra en Historia de México y doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. En su vasta trayectoria profesional, se ha desempeñado como Coordinadora Académica del Instituto de Investigaciones “Dr. José Ma. Luis Mora” (1981–1984); Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM (1984–1988); Directora General de Intercambio Académico de la UNAM (1987–1988); Directora General del Acervo Histórico Diplomático de la Cancillería de México (1988–1991); Directora General del Instituto “Matías Romero” de Estudios Diplomáticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (1991–1994), donde estableció el posgrado para los miembros del servicio exterior mexicano; Directora del Archivo General de la Nación (1994–1999); y titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (1999–2000).

La Dra. Patricia Galeana se desempeñó como Directora General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), (2013-2018). Es autora de más de una docena de libros y coautora & coordinadora de más de treinta obras de Historia Política, Diplomática y género. Asimismo, ha escrito numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas y ha prologado obras de temas históricos, relaciones internacionales y de género.

Fuentes: El Espectador y Patricia Galeana.net

Presidencia AMEI (1995-1997)
Dr. José Eusebio Salgado y Salgado ☨
Dr. José Eusebio Salgado y Salgado ☨

Presidencia AMEI (1997-1999)

  • Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. José Eusebio Salgado y Salgado ☨

El Dr. Salgado y Salgado cuenta con dos licenciaturas, una en Derecho y la otra en Ciencias Diplomáticas, ambas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, tiene dos doctorados, uno en Relaciones Internacionales y el otro en Derecho, ambos cursados también en la máxima casa de estudios de México. Es autor del Manual de Derecho Marítimo (2012), además de diversos libros y artículos relacionados con esta materia. Cuenta con una amplia trayectoria académica y profundo conocimiento en derecho marítimo e internacional público y privado. Ha impartido cátedra por más de 40 años y ha dirigido más de 300 tesis profesionales, formando muchas generaciones de estudiantes que han contribuido a fortalecer el sector marítimo mexicano e internacional. El Dr. José Eusebio Salgado y Salgado fue galardonado con el Premio Marítimo 2013, mismo que recibió de manos de Koji Sekimizu, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta distinción se otorga anualmente personas u organizaciones que hayan hecho la contribución más significativa a la labor y objetivos de la OMI.

Presidencia AMEI (1997-1999)
Emb. Eduardo Roldán Acosta
Emb. Eduardo Roldán Acosta

Presidencia AMEI (1999-2003)

Dr. Eduardo Eugenio Roldán Acosta

El embajador EDUARDO ROLDÁN fue presidente de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano (ASEM), presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) y miembro asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). Fue Embajador de México en Argelia, en Libia, Mauritania y Túnez. Jefe de Cancillería y Encargado de Negocios Ad ínterim en la Embajada de México en Corea del Sur. PH.D.abd. en la Columbia University, de EUA y en la UNAM, Doctorado en Ciencias Políticas con Mención honorífica. Es autor de más de 300 ensayos publicados en revistas nacionales e internacionales y/o coautor de 25 libros, entre ellos, "Las relaciones económicas de China", "Rusia hacia el pacífico", "La política exterior china", "Las grandes potencias en el noreste asático", "La geopolítica del siglo XXI" (2017) y "El Terrorismo Global y sus Implicaciones en el Ámbito de la Defensa y Seguridad Nacional de México" (2017), "De España México" (2017), "Trump contra el mundo" (2018), "El mundo convulso de hoy" (2019), etc. En el 2004, se le otorgó la Presea AMEI "Emb. Alonso García Robles" como internacionalista del año y miembro distinguido. En el 2015, se le otorgó la medalla Benito Juárez al mérito ciudadano. Además, en 2015, se le otorgó la medalla Servicio Exterior Mexicano en reconocimiento a sus 25 años de diplomático. En 2017, se le otorgó el Premio Nacional de Periodismo por investigación académica en el rubro de Geoestrategia. En 2017, la SRE le nombró y otorgó la titularidad de la Cátedra Fernando Solana y en 2018 la UAM le nombró titular de la Cátedra Emilio Rabasa Estebanell.

Presidencia AMEI (1999-2003)
Dr. Alejandro Chanona Burguete
Dr. Alejandro Chanona Burguete

Presidencia AMEI (2003-2005)

Dr. Alejandro Chanona Burguete

El doctor Alejandro Chanona Burguete nació en Cintalapa, Chiapas. Realizó sus estudios de licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); los de maestría en Estudios Políticos Europeos en la Universidad de Essex en Inglaterra, Reino Unido; y los de doctorado en Ciencia Política en esta misma universidad. Durante sus estudios de posgrado fue distinguido con becas de la UNAM y del British Council. Cuenta con una antigüedad académica de 40 años en la UNAM. Actualmente, tiene el nombramiento de profesor de carrera titular “C” y se encuentra adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS. Mantiene el nivel máximo de estímulo en el Programa de Primas al Desempeño de Personal Académico de Tiempo Completo y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el NIVEL II. Ha sido pionero en México en el estudio y la enseñanza, en los niveles de licenciatura y posgrado, de temas de frontera inter y multidisciplinarios para las ciencias sociales, como: estudios europeos, regionalismos comparados y seguridad nacional, regional e internacional desde una perspectiva multidimensional. Como una de sus contribuciones más significativas, destaca la fundación del Centro de Estudios Europeos de la FCPyS, del cual fungió como coordinador.

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México

Presidencia AMEI (2003-2005)
Dr. Roberto Peña Guerrero
Dr. Roberto Peña Guerrero

Presidencia AMEI (2005-2007)

Dr. Roberto Peña Guerrero

Es licenciado en Relaciones Internacionales y maestro en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, cuenta con un doctorado en Relaciones Internacionales, Unión Europea y Globalización por la Universidad Complutense de Madrid con la distinción de sobresaliente Cum Laude. Es profesor titular B definitivo de tiempo completo del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y cuenta con una amplia trayectoria académica en dicha institución.

Ha sido miembro del Consejo Editorial de la sección internacional del periódico Reforma, de la Comisión de Planes y Programas de Estudios de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana –Xochimilco– (2004-2009) y de la Comisión de Ingreso a la rama Diplomático–Consular del Servicio Exterior Mexicano (2011-2012).

Presidencia AMEI (2005-2007)
Dr. José Antonio Murguía Rosete
Dr. José Antonio Murguía Rosete

Presidencia AMEI (2007-2009)

Dr. José Antonio Murguía Rosete

Es licenciado en Derecho y en Ciencias Diplomáticas por la UNAM, maestro en administración pública por la Universidad Internacional de Florida y doctor en Relaciones Internacionales por la UNAM. Se ha desempeñado como profesor de la FCPyS de la UNAM, como Director de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Salle, Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y ha sido miembro de la Comisión de Ingreso al Servicio Exterior por más de 31 años, además es Presidente fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Ciencias Diplomáticas y Relaciones Internacionales, así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales durante el periodo 2007-2009. En 2014, el Dr, Murguía Rosete recibió de manos del gobernador de Tabasco—Arturo Núñez Jiménez—el premio “Isidro Fabela Alfaro”, la máxima distinción de la AMEI, por su destacada trayectoria como internacionalista.

Presidencia AMEI (2007-2009)
Dr. Manuel Martínez Justo
Dr. Manuel Martínez Justo

Presidencia AMEI (2009-2011)

Dr. Manuel Martínez Justo

Manuel Martínez Justo nació el 21 de agosto de 1957. Es doctor en Ciencias Políticas y Sociales, con mención honorífica por la UNAM. Maestro en Comercio y Finanzas Internacionales por la Universidad de Barcelona, España. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, España. Ha desempeñado varios cargos administrativos en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, entre ellos, jefe de la División de Ciencias Socioeconómicas; coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, del que fue profesor fundador; secretario técnico del Departamento de Economía de la División de Ciencias Sociales. Como integrante del H. Consejo Universitario, ha sido presidente de la Comisión Especial de Seguridad y miembro de la Comisión de Legislación. Tambien ha formado parte de diversos Comités Académicos de Área como el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales, el Consejo Académico del Área de las Humanidades y las Artes y, el Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías. Además, ha sido integrante de los Comités de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Economía y Arquitectura. En la Facultad de Estudios Superiores Acatlán fue presidente del H. Consejo Técnico y miembro de la Comisión Dictaminadora de Ciencias Socioeconómicas del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales. Es docente desde hace 36 años en las licenciaturas de Periodismo y Comunicación Colectiva -hoy Comunicación-, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, ambas en la FES Acatlán. Actualmente es profesor titular “C” de Tiempo Completo Definitivo en el área de Política Mundial y profesor de Políticas Públicas en los Gobiernos Locales en la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos. Dentro de sus actividades de investigación, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y ha coordinado 4 proyectos de investigación de frontera en materia de internacionalización y politicas públicas de gobiernos locales, con financiamiento del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Dirección General del Personal Académico. Fue presidente de la Asociación de Estudios Internacionales durante el periodo 2009-2011. Asimismo, se desempeñó como director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, durante el periodo 2017-2024.

Presidencia AMEI (2009-2011)
Dr. Jorge A. Schiavon Uriegas
Dr. Jorge A. Schiavon Uriegas

Presidencia AMEI (2011-2013)

Dr. Jorge A. Schiavon Uriegas

Profesor de Tiempo Completo, Departamento de Estudios Internacionales, Universidad Iberoamericana. Fue Profesor-Investigador Titular “C” (Definitivo) en licencia de la División de Estudios Internacionales (DEI) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) (1999-2024), donde fue Coordinador del Programa Interdisciplinario en Estudios Migratorios (CIDE-MIG) (2013-2021) y Director Ejecutivo del Proyecto México, las Américas y el Mundo (2010-2023). Asimismo, fue Non-Resident Fellow del Migration Policy Institute en Washington D.C. (2021-hoy) y Vice-Presidente del Centro de Estudios sobre la Política Exterior de México (CESPEM). Ha sido Presidente de la Fundación CIDE (2017-2019), Director de la División de Estudios Internacionales (2007-2010), Secretario General (2004-2007), Director de Vinculación y Desarrollo (2002-2004) y Director de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (2000-2001) en el CIDE. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel III (2022-2026). Es Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad de California en San Diego, UCSD), Maestro en Ciencia Política (UCSD), Licenciado en Relaciones Internacionales (El Colegio de México), y con Diploma en Derecho Internacional Público (Academia de Derecho Internacional de La Haya de la Corte Internacional de Justicia). Fue Presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) para el período 2011-2013. Asimismo, es el Presidente Fundador de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Estudios Internacionales (FLAEI), en la cual se reúnen las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay, siendo Presidente durante el período 2012-2013. Fungió como Fulbright’s Mexico Studies Chair (2019-2020) en el Centro de Estudios México-Estados Unidos de UCSD. Es autor o editor de 28 libros académicos y 150+ artículos y capítulos de libro relacionados con la política exterior de México; historia de las relaciones internacionales de México; relaciones internacionales de gobiernos subnacionales (paradiplomacia); MIKTA; opinión pública y política exterior; reforma económica e institucional en México y América Latina; migración; instituciones, descentralización y federalismo en México y América Latina; relaciones México-Estados Unidos y relaciones hemisféricas latinoamericanas. Ha impartido 500+ conferencias y ponencias sobre estos temas en 50+ países a nivel mundial. Entre sus publicaciones destacan los libros: Introducción al Estudio de la Política Exterior de México (1821-2021) (co-autorado con Rafael Velázquez Flores) (México, UNAM-FES Acatlán, CIDE & CESPEM, 2021); La Internacionalización de los Gobiernos Locales en México (México, CIDE y KAS, 2021); Jalisco: Tierra de Migrantes (co-editado con Jorge Durand) (Guadalajara, Gobierno de Jalisco, CIDE, CIDE-MIG, KAS, 2021); Teorías de Relaciones Internacionales en el Siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México y América Latina (co-editado con A. Ortega, M. López-Vallejo y R. Velázquez), tercera edición (México: CIDE, 2021); Los Fundamentos Internos y Externos de la Política Exterior de México (2012-2018) (co-editado con A. Covarrubias Velasco, H. Garza y R. Velázquez Flores) (México: El Colegio de México y CIDE, 2020); Los Clásicos de las Relaciones Internacionales: Ideas y Conceptos para la Construcción Teórica de la Disciplina (co-editado con R. Velázquez y D. Morales) (México: CIDE, AMEI y UABC, 2020); Introducción al Estudio de las Relaciones Internacionales: 100 años de disciplina (co-editado con R. Velázquez, L. Ochoa y D. García) (México: CIDE, UABC, BUAP y UANL, 2019); Comparative Paradiplomacy (Nueva York, Routledge, 2020); La Política Exterior de México 2018-2024: Diagnóstico y Propuestas (co-editado con R. Velázquez y H. Garza) (México: CIDE, UABC y UANL, 2018); Balance y Perspectivas de la política exterior de México 2006-2012 (co-editado con H. Garza y R. Velázquez) (México: El Colegio de México y CIDE, 2014); Perspectivas migratorias III: Los derechos políticos de los mexicanos en el exterior (co-editado con Jorge Durand) (México: CIDE, 2014), North America’s Soft Security Threats and Multilateral Governance: A Post-Westphalian Pathway (co-editado con Imtiaz Hussain) (Nueva York: Palgrave-Macmillan, 2013).

Presidencia AMEI (2011-2013)
María del Consuelo Dávila Pérez †
María del Consuelo Dávila Pérez †

Presidencia AMEI (2013-2015)

  • Universidad Nacional Autónoma de México

c. Dra. María del Consuelo Dávila Pérez ☨

FORMACIÓN Y DISTINCIONES IMPORTANTES

  • Maestra en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
  • Estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Políticos de París y en la División de Estudios de Posgrado de la UNAM.
  • Impartió asignaturas del área de política exterior en licenciatura y posgrado.
  • Fue presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, A. C. para el periodo 2013-2015.

ENTIDAD DE ADSCRIPCIÓN Y NOMBRAMIENTO:

  • Profesora de Tiempo Completo Titular “A” adscrita al Centro de Relaciones Internacionales de la FCPYS-UNAM.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Políticas comparadas de América del Norte y la Unión Europea.
  • Relaciones México-Estados Unidos.
  • Políticas migratorias México- Estados Unidos.
  • Nuevos actores en la política exterior de México.
  • Relaciones México- España
Presidencia AMEI (2013-2015)
Dr. Rafael Velázquez Flores
Dr. Rafael Velázquez Flores

Presidencia AMEI (2015-2017)

Dr. Rafael Velázquez Flores

Es profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Obtuvo su licenciatura y maestría en Relaciones Internacionales por la UNAM y su doctorado en Estudios Internacionales por la Universidad de Miami. Es fellow del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) en el periodo 2015-2017. Sus temas de interés son: política exterior de México, diplomacia local y transfronteriza, y teoría de Relaciones Internacionales. Es autor de varios libros entre los que destacan: Introducción al estudio de la política exterior de México 1821-2021 y Principled Pragmatism in Mexico’s Foreign Policy: Variables and Assumptions. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel III, y es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Es actualmente presidente del Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México (CESPEM).

Presidencia AMEI (2015-2017)
Dr. Alberto Lozano Vázquez
Dr. Alberto Lozano Vázquez

Presidencia AMEI (2017-2019)

Dr. Alberto Lozano Vázquez

Se desempeñó como director del Instituto de Estudios Internacionales Isidro Fabela (2014-2020; 2022-2024) y Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la Universidad del Mar, Campus Huatulco, Oaxaca. Actualmente funge como Vice-Rector Académico de la misma institución, desde septiembre de 2025. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) para el período 2017-2019. Maestro y Doctor en Estudios Internacionales y Política Comparada por la Universidad de Miami. Licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM, FES-Acatlán, graduado con mención honorífica. De 2008 a 2013 fue becario del CONACYT. Fue líder del Cuerpo Académico: Seguridad, Política Exterior y Desarrollo en las Américas (UMAR-CA-34). De 2014 a 2020 formó parte del Consejo Técnico del CENEVAL en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (EGEL-RI). Es reconocido como Profesor con Perfil Deseable (PRODEP-SEP) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-Nivel I). Miembro del Claustro Académico de la Maestría en Relaciones Internacionales: Medio Ambiente del Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCyT (2019-2024). Fue Cátedra Fulbright-García Robles Mexico Studies Chair (COMEXUS), en Juniata College, Pensilvania, EE.UU. (Spring 2022) donde impartió las clases de Mexican Political History y Transnational Organized Crime. Es Director del Anuario Mexicano de Asuntos Globales publicado por la Universidad del Mar. Sus líneas de investigación son: teorías de Relaciones Internacionales, Estudios de Seguridad y Relaciones México-EEUU.

Presidencia AMEI (2017-2019)
Mtro. Dámaso Morales Ramírez
Mtro. Dámaso Morales Ramírez

Presidencia AMEI (2019-2021)

Mtro. Dámaso Morales Ramírez

Licenciado en Relaciones Internacionales por la FCPyS de la UNAM, con estudios de Maestría en Relaciones Internacionales. Profesor de asignatura de la FCPyS. Fue secretario técnico del Centro de Estudios Europeos de la FCPyS. Coordinador del Centro de Estudios Europeos a partir de 2016. Sus líneas de investigación sobre Europa son: Inclusión social y gobernabilidad en las relaciones México-Unión Europea, México y la Unión Europea, Políticas sociales europeas y Regionalismos comparados: Unión Europea-América del Norte. Entre sus publicaciones destacan: “El futuro de las Ciencias Sociales en un entorno social globalizado”; “La inclusión social en la construcción de una relación estratégica México-Unión Europea”; “La política exterior de México y sus nuevos desafíos”. “La política social en la Unión Europea”. Ha sido ponente en varios congresos nacionales e internacionales como la AMEI, la ISA, la EISA y la Fundación Unión Europea,-América Latina y el Caribe. Ha colaborado en la Cámara de Diputados, FONATUR, SEDESOL, Secretaria de Relaciones Exteriores, Secretaria de Hacienda, Secretaría de Gobernación, Lotería Nacional y CANACINTRA. Ha participado en varios medios como CNN en español, Hechos de la Noche, New York Times, revista Siempre, Televisa y Univisión, entre otros. Actualmente se desempeña como Secretario General de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Presidencia AMEI (2019-2021)
Mtro. Pedro González Olvera
Mtro. Pedro González Olvera

Presidencia AMEI (2021-2023)

Mtro. Pedro González Olvera

Licenciado en Relaciones Internacionales (FCPS-UNAM), con Maestría en Relaciones Internacionales (FCPS-UNAM) y una Especialización en Ciencias Antropológicas con área de concentración en Políticas Culturales y en Gestión Cultural (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), además de varios diplomados en áreas vinculadas a sus especialidades. Profesor durante más de 25 años en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tanto en el Sistema Escolarizado, como en el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAYED) en las áreas de Política Exterior de México, Teoría de Relaciones Internacionales y Política Internacional. Fue secretario técnico y Coordinador del Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS. Autor de diversos artículos sobre temas internacionales. Embajador de carrera en retiro. En la SRE ocupó diversos cargos entre ellos director académico del Instituto Matías Romero, director del Instituto Cultural de México en Costa Rica, Jefe de Cancillería de la Embajada de México en Costa Rica, Director General adjunto para África y Medio Oriente y Cónsul Adscrito en Barcelona. Fue integrante de la Cátedra Solana en el bienio 2017-2019, adscrito a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán/UNAM. Actualmente se desempeña como Profesor-Investigador de la Universidad del Mar (Campus Huatulco) en donde además fungió como jefe de carrera de la licenciatura en Relaciones Internacionales.

Presidencia AMEI (2021-2023)
Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez
Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez

Presidencia AMEI (2023-2025)

Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez

Es Profesora-Investigadora de tiempo completo “Titular C” de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (CIPOLyS) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Actualmente funge como presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) para el periodo 2023-2025. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2014 y actualmente tiene el nivel 2. Obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es integrante del Cuerpo Académico consolidado “Procesos Transnacionales y Migración” de la BUAP y realiza actividades de vinculación a través del www.observatoriomigracionpuebla.info

Sus intereses de investigación se centran en los procesos migratorios, las relaciones internacionales de los gobiernos locales (paradiplomacia), los derechos humanos, la teoría de las relaciones internacionales y las relaciones entre México y los Estados Unidos en materia migratoria. Ha realizado estancias de investigación en el Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota, the City University of New York, the University of Illinois en Chicago, el Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús en Argentina y en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Presidencia AMEI (2023-2025)