
-
Acerca del comité
-
Coordinadora
El comité académico de Estudios Regionales reúne a especialistas que analizan las dinámicas políticas, económicas, sociales y de seguridad que configuran los distintos espacios regionales del sistema internacional. El comité estudia los procesos de integración, cooperación y conflicto en regiones estratégicas, así como la manera en que los actores estatales y no estatales moldean tales escenarios. El trabajo colectivo del comité impulsa la reflexión crítica, el intercambio interdisciplinario y la producción de conocimiento que fortalece la comprensión comparada de las regiones del mundo y su impacto en la política exterior de México.
Objetivo general
Impulsar la investigación, el diálogo académico y la generación de conocimiento especializado sobre las transformaciones regionales en el sistema internacional, con el fin de enriquecer la comprensión de los procesos que influyen en la inserción estratégica de México en diversas regiones del mundo.
Objetivos particulares
- Promover el análisis comparado de las regiones para identificar patrones, tensiones y oportunidades que influyen en la cooperación y la gobernanza regional.
- Fomentar proyectos colectivos de investigación, docencia y divulgación que integren diversas perspectivas teóricas y metodológicas sobre los procesos regionales contemporáneos.
- Consolidar espacios de discusión académica dentro de la AMEI mediante seminarios, mesas de trabajo y publicaciones que fortalezcan el estudio crítico de los escenarios regionales y su relevancia para la política exterior mexicana.

c. Dra. Blanca Estela Marín Sánchez
Facultad de Estudios Superiores "Acatlán"
Universidad Nacional Autónoma de México
Candidata a Doctora en Ciencias Políticas y Sociales (con orientación en RR. II.). Mtra. y Lic. en Relaciones Internacionales, por la FCPyS-UNAM (las dos últimas, titulada con mención honorífica). Trayectoria docente de 23 años en la UNAM: FCPyS, de 2001 a 2023 y, en FES Acatlán –Coordinación de Relaciones Internacionales, SUAyED, y Programa Político, RR. II.–, de 2012 a la fecha. Ganadora del RELAPA 2023 en el Programa Político. Docente del CEP en la Maestría en Migración. Ha impartido más de 35 asignaturas entre universidades privadas y la UNAM. Docente en el “Diplomado de Seguridad Nacional e Internacional, Módulo V”, en FES Acatlán y, en el Diplomado “La Política Exterior de México en el siglo XXI: avances, retrocesos y perspectivas”, (DECyV) de la FCPyS de la UNAM. Ha dictado 5 cursos de actualización a docentes de la UNAM (PASD), con temas como: Geopolítica, Regionalismos, Conflictos Internacionales, Tendencias Tecnológicas y Feminismo en México. Cuenta con más de 90 ponencias y conferencias impartidas en universidades públicas y privadas. Ha escrito artículos de Geopolítica y Derecho Marítimo. Entre sus áreas de especialización están: Los procesos políticos, económicos y socio-culturales de México; Política Exterior de México; Las escuelas geopolíticas y su aplicación en estudios de caso; Estudios Regionales; Derecho Marítimo; Seguridad Nacional, Estudios de Seguridad, Geopolítica y Política Exterior; Conflictos internacionales, seguridad global y estudios de paz y cooperación internacional; Derechos humanos, género y movilidad humana, desde una perspectiva interdisciplinaria, con base en marcos jurídicos internacionales, entre otros.

