Comités Académicos – Derecho Internacional y Organismos Internacionales

El Comité de Derecho Internacional y Organismos Internacionales impulsa la reflexión académica, el diálogo crítico y la producción intelectual especializada sobre los marcos jurídicos que ordenan la conducta de los Estados, las organizaciones internacionales y los actores no estatales en el sistema internacional contemporáneo. El comité articula un espacio que reúne a investigadoras, investigadores, docentes y profesionales con el fin de fortalecer el análisis teórico, normativo e institucional que sustenta la gobernanza global.

El comité orienta su labor hacia el estudio riguroso del Derecho Internacional Público y Privado, la interpretación de los tratados multilaterales, la solución pacífica de controversias, el desarrollo progresivo del derecho, la jurisprudencia de los tribunales internacionales y las dinámicas de actuación de organismos como la ONU, la OEA, la OMC, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional, la Organización Internacional para las Migraciones, entre otros. Asimismo, promueve debates sobre los desafíos jurídicos derivados de la interacción entre soberanía, cooperación y gobernanza global, especialmente en áreas como los derechos humanos, el medio ambiente, la seguridad internacional, la ciberseguridad y la movilidad humana.

Asimismo, el comité fomenta una aproximación interdisciplinaria que integra elementos de la ciencia política, las relaciones internacionales, la sociología jurídica y los estudios de gobernanza. Con ello, incentiva una lectura compleja de los fenómenos internacionales y fortalece la capacidad crítica de la comunidad académica frente a los retos que enfrentan las instituciones internacionales en un mundo caracterizado por tensiones geopolíticas, transformaciones tecnológicas y demandas sociales emergentes.

La comunidad académica que integra este comité cultiva el intercambio académico interinstitucional y la formación de redes de colaboración dentro y fuera de México. Para ello, organiza seminarios, mesas redondas, talleres, publicaciones colectivas y actividades de difusión que acercan a estudiantes, especialistas y responsables de políticas públicas al estudio del Derecho Internacional y de los organismos internacionales. De igual forma, impulsa la divulgación de investigaciones emergentes, el análisis comparado de sistemas normativos y la creación de diálogos que examinan la interacción entre principios jurídicos tradicionales y nuevas problemáticas globales.

Objetivo general

Consolidar un espacio académico que analice, discuta y difunda de manera rigurosa las transformaciones del Derecho Internacional y el papel de los organismos internacionales en la gobernanza global contemporánea.

Objetivos particulares

  1. Promover investigaciones que examinen la evolución normativa, jurisprudencial e institucional del Derecho Internacional y su impacto en México y el mundo.
  2. Fomentar el diálogo académico mediante seminarios, talleres y publicaciones que fortalezcan la formación especializada en temas jurídicos internacionales.
  3. Impulsar redes de colaboración entre académicos, profesionales e instituciones nacionales e internacionales que trabajen en áreas afines al Derecho Internacional y los organismos internacionales.

Dr. Carmelo Cattafi

Tecnológico de Monterrey

Profesor Asociado adscrito al departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Es Doctor y Maestro en Ciencias Sociales y Licenciado en Ciencias Políticas con especialización en Política Internacional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I para el área de Relaciones Internacionales (Derecho Internacional). Director del Doctorado en Ciencias Sociales. Representante de los Comités de Investigación de la Internacional Political Science Association, IPSA Research Committee-Executive Committee (RC-EC) Liaison.

Co-Chair del Comité Científico RC40 - New World Orders? de IPSA.

Miembro de la Junta Directiva Nacional de la AMECIP. Consultor para Acceciso. Consejero Técnico del CENEVAL y miembro de comités académicos; se ha desempeñado como director de la carrera de Ciencia Política y de la carrera de Relaciones Internacionales en el Tec de Monterrey. Ha sido Director de la Secretaría de Publicaciones de la AMEI. Autor de libros y capítulos de libros.

Se ha desempeñado como Presidente ejecutivo del Consejo Ciudadano para el Gobierno Abierto, la Transparencia y la Rendición de Cuentas del Municipio de Monterrey. Ha sido Facilitador del Secretariado Técnico Local del Estado de Nuevo León para el despliegue del ejercicio de gobierno abierto en el Estado de Nuevo León.


Saúl Mandujano Rubio

Mtro. Saúl Mandujano Rubio

Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor e investigador de carrera definitivo UNAM, Fes Acatlán. Miembro de diversas asociaciones académicas. Ex magistrado electoral y ex consejero electoral en el Estado de México, consultor en materia electoral. Autor de 9 libros y más de 25 artículos publicados en revistas científicas.