Dr. Daniel Villarruel Reynoso
Universidad de Guadalajara
Es Doctor en Estudios Internacionales por la Universidad del País Vasco. Cursó estudios en la misma disciplina en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile y en el Departamentos de Estudios Internacionales de la Universidad de Guadalajara, en donde es profesor-investigador de tiempo completo con perfil PRODEP y reconocimiento SNI.
Es miembro fundador de la Red de Expertos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial (REPIT), y forma parte de la Junta Académica de la Maestría en Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales de la UDG. Actualmente coordina el proyecto Puntos Cardinales (puntoscardinales.com.mx) espacio virtual de divulgación de las buenas prácticas para la proyección internacional de los gobiernos y actores locales del Cuerpo Académico Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias. Sus áreas de investigación son paradiplomacia, territorios periféricos, actores e intereses locales en las relaciones internacionales, interés local internacional y gobernanza.
El actuar de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) y su foro académico ha permitido la expansión del tema de la Paradiplomacia, Diplomacia Local, Diplomacia Federativa, Acción exterior de los gobiernos y actores locales, así como de la cooperación descentralizada y la internacionalización territorial, no solo entre profesores investigadores, sino entre los estudiantes y servidores públicos.
El número de eventos relacionados con la acción exterior de los gobiernos y actores locales desde 2006 entonces hasta hoy (2020) ha alcanzado las 309 intervenciones, por lo tanto, puede ya considerarse como uno de los grandes temas en los congresos de la AMEI en la última década.
Este comité surge del interés por parte de especialistas (académicos y profesionales) en el estudio de la paradiplomacia y la práctica de la internacionalización territorial y la cooperación descentralizada para consolidar el tema en México.
Para ello una de las primeras estrategias es que existiera un comité académico especializado que evaluara los resúmenes relacionados a la temática para el congreso anual del AMEI, que hubiera reuniones periódicas entre los especialistas para acordar proyectos en común, así como incidir en la práctica política de los gobiernos y actores locales en búsqueda de su inserción en el medio internacional.
Otra de las estrategias, es tener un acercamiento con instancias públicas (como la Dirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores), asociaciones con el mandato de la acción exterior (como la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados), con los gobiernos estatales y municipales que tenga interés en la internacionalización, así como redes internacionales de distinta índole (Red Mexicana en Cooperación Internacional y Desarrollo; Red de Expertos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial; Alianza Euro Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades) y con espacios de difusión (Programa en Atractividad Territorial y Marca Ciudad; Paradiplomacia.org; Puntoscardinales.com.mx).
Al momento esta sección está compuesta por treinta especialistas de distintas instituciones de educación superior, así como profesionales y tomadores de decisiones dentro del gobierno federal, estatal y municipal en México.
Declaratoria Sección Académica: Internacionalización de Gobiernos y Actores Locales
No podríamos entender el estudio de las Relaciones Internacionales (RR. II.) el día de hoy negando la presencia e importancia en incidencia de los actores no estatales de carácter territorial y no territorial, desde los gobiernos locales hasta las ONG, los movimientos sociales, universidades, entre otros. El Sistema Internacional del siglo XXI no solo se ha caracterizado por la diversificación de actores, este fenómeno ha venido acompañado también de una multiplicación en los temas que suscitan interés y preocupación en la agenda global tanto en la política mundial como en la sociedad civil en general, tales como el respeto a los derechos humanos, disminución en la brecha de desigualdad y el cambio climático. Este último, por ejemplo, debe en gran medida sus avances a los esfuerzos conjuntos de diferentes gobiernos locales, redes de ciudades y asociaciones civiles que han trabajado por la formulación de políticas verdes, la concientización ciudadana y, a veces, el contrarresto de dirigentes cuya opinión en el tema difiere tajantemente con la de los especialistas.
En la década de los setenta, en un contexto de globalización social, económica y cultural, nacen nuevas teorías dentro de nuestra disciplina con perspectivas transnacionalistas que llegaron como parteaguas al cuestionar las visiones estatocéntricas que dominaban las RR. II. Se comenzaba a aceptar la importancia de nuevos actores internacionales no territoriales, así como las relaciones en un contexto de interdependencia. Nuevos actores con capacidad de agencia, de movilización de recursos para el alcance de objetivos y potencialmente ejercer influencia en el Sistema Internacional. Estás cualidades se pueden encontrar en los actores mixtos, híbridos o ambiguos que realizan actividades intermesticas, al ser centros neurálgicos de intercambio, crecimiento, industrialización e innovación, dando lugar a nuevas formas de acción exterior.
La naturaleza multidisciplinar de las RR. II. y la pluralidad de su agenda ha llevado a diversas alianzas entre diferentes niveles de gobierno al interior de un territorio, con instituciones nacionales o extranjeras, así como cooperación entre el sector público o privado. Muchas veces estas relaciones han nacido de la incapacidad o falta de voluntad de los gobiernos centrales para inmiscuirse en temas particulares de interés local con alcance global o viceversa.
En México, fue a finales de esa misma década de los setenta cuando se observa cierto cuestionamiento del dominio del ejecutivo federal sobre la política externa, al grado de percibirse cierta balcanización en su operación –como lo comenta Schiavon-, es por esto que uno de los temas principales ha sido el estudio de la paradiplomacia, así como la importancia de la coordinación entre el gobierno central y los gobiernos locales, necesaria para una adecuada y efectiva política exterior. Sin embargo, los estudios paradiplomáticos en México han recaído en un número muy reducido de especialistas, muchos de ellos con una relación estrecha con el gobierno central y los gobiernos locales.
Como consecuencia de esta relación, la academia ha jugado un papel fundamental en la internacionalización de los actores locales no solo desde la teoría sino también desde la praxis. Hecho consumado cuando analizamos el creciente interés en gobiernos locales, cooperación descentralizada, ciudades, etc., como objeto de estudio en las últimas trece ediciones del congreso más importante de nuestra disciplina en nuestro país, mismo que nos une hoy aquí.
El número total de eventos sobre paradiplomacia y cooperación internacional que tomaron lugar en el congreso AMEI del 2006 fueron 11 –aunque se identifica las primeras mesas del tema en 2004–, número que fue triplicado en su última edición del año 2017. El actuar de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) y su foro académico ha permitido la expansión del tema, no solo entre profesores investigadores, sino entre los estudiantes y servidores públicos. El número de eventos relacionados con la acción exterior de los gobiernos y actores locales desde entonces hasta hoy, ha alcanzado las casi 300 intervenciones, por lo tanto, puede ya considerarse como uno de los grandes temas en los congresos de la AMEI en la última década.
Cabe mencionar también que los últimos presidentes son especialistas en la temática: Manuel Martínez Justo (2009-2011), Jorge A. Schiavon Uriegas (2011-2013), Consuelo Dávila Pérez (2013-2015), Rafael Velázquez Flores (2015-2017).
El creciente interés en los estudios paradiplomáticos y la cooperación descentralizada parece una respuesta natural a los tiempos que corren en un mundo altamente interconectado y globalizado, aun así solo 22 de los 32 entidades cuentan con el pregrado o Licenciatura en Relaciones Internacionales y posgrados de calidad, y es quizá como consecuencia de esto la falta de recursos humanos con expertise en la materia lo que inhibe que muchos gobiernos locales (estatales y municipales) tengan oficinas en relaciones internacionales, estrategias de internacionalización o políticas públicas encaminadas a la inserción en el medio internacional de estos actores.
Y qué mejor que proponer a la Mesa Directiva del AMEI, aquí en la Universidad de Guadalajara que tiene el primer posgrado en América Latina sobre las Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales; la creación de la Sección de Internacionalización de Gobiernos y Actores Locales para contribuir al desarrollo de la disciplina en RR. II., fomentar el estudio e investigación en los temas relacionados a la paradiplomacia, diplomacia local, diplomacia de ciudades, cooperación descentralizada, cooperación transfronteriza, cooperación sur-sur, naciones sin estado, protodiplomacia, actores no estatales, entre otros; y fortalecer la relación entre la academia con los gobiernos locales de México y el mundo, con las asociaciones, redes y alianzas de carácter temático y multitemático así como con la Dirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Es por esto que corresponde a la academia de Relaciones Internacionales en México seguir con su papel fundamental formando internacionalistas con una visión plural y holística de la nueva realidad para continuar con el círculo virtuoso que lleve a soluciones integrales de problemas locales con interés global o viceversa.
Atentamente, Profesores-especialistas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora; Universidad Autónoma de Baja California (UABC); La Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); La Universidad Anáhuac; Universidad de Monterrey (UDEM); Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede México); Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); Universidad de Guadalajara (UdeG). Miembros de la Red Mexicana en Cooperación Internacional y Desarrollo (REMECID); Miembros del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales (MRIGYAL) así como los encargados de la internacionalización de Quebec, Oaxaca y Guadalajara, la Dirección General de Coordinación Política (DGCP) de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Responsable de la publicación Dr. Ray Freddy Lara Pacheco Universidad de Guadalajara