Teoría y Metodología de las Relaciones Internacionales

Este comité académico tiene como propósito fundamental fortalecer la reflexión, recuperación y proyección de la producción teórica, metodológica y pedagógica de la disciplina de las Relaciones Internacionales desde una perspectiva mexicana. Este objetivo se sustenta en la convicción de que el conocimiento generado en México puede y debe aportar al debate académico global, tanto desde los enfoques clásicos que dieron origen a la disciplina como desde las corrientes contemporáneas que la enriquecen y diversifican.

Para lograrlo, el Comité se apoya en la fortaleza institucional de la AMEI, así como en la promoción de un trabajo colaborativo, interinstitucional e intergeneracional que vincule a académicos, investigadores y estudiantes de distintas regiones del país y del extranjero. En este sentido, su misión es consolidarse como un referente nacional e internacional para el estudio, la enseñanza y la innovación teórico-metodológica en Relaciones Internacionales, fomentando espacios de diálogo crítico, producción académica y cooperación científica que contribuyan al desarrollo de la disciplina en contextos locales, regionales y globales.

Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández

Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco

Es profesor-investigador del Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, profesor de cátedra del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana e integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Doctor en Comunicación por la IBERO, maestro en Estudios de Asia y África por El Colmex e internacionalista por la UPAEP. Es cofundador del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos (CMEC) e integrante del Grupo de Estudio sobre Eurasia (GESE), de la Iniciativa para la Diplomacia Cultural en América del Norte (NACDI) y de la International Studies Association (ISA).

Ha trabajado como asesor sobre temas de seguridad y relaciones internacionales en el congreso mexicano y apoyado en proyectos de cooperación académica entre México y diversos países, como Alemania y Canadá. Tiene 10 años de experiencia docente, impartiendo asignaturas vinculadas con Teorías clásicas y contemporáneas de Relaciones Internacionales, Estudios de Asia-Pacífico, Cultura y Globalización, Género y Relaciones Internacionales, Política Exterior y Diplomacia, en diversas universidades mexicanas.

Sus líneas de investigación son: política exterior y diplomacia, la diplomacia pública y cultural de las diásporas y los actores no estatales; asuntos de género, comunicación y relaciones internacionales, con un enfoque sobre México y las Coreas.

Informe de actividades | octubre de 2025