Vicepresidencia
- cayala@institutomora.edu.mx
- Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Mtra. Citlali Ayala Martínez
Es internacionalista por la UNAM y maestra en Cooperación Internacional Unión Europea - América Latina por el Instituto Mora. Posee el Diploma de Estudios Avanzados del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad del País Vasco. Es candidata a doctora en Ciencia Política por la Universidad Técnica de Darmstadt, y egresada del programa Managing Global Governance, del Instituto Alemán de Desarrollo y Sostenibilidad (IDOS), en Bonn. Es profesora investigadora de tiempo completo en el Instituto Mora desde 2002. Sus áreas de investigación son la cooperación sur-sur y triangular, la Agenda 2030 (ODS 4, educación de calidad), y digitalización en la cooperación.
Coordina el Diplomado en Cooperación internacional para el desarrollo y sus instrumentos de gestión, impartido en el Instituto Mora desde 2010. Ha coordinado más de 15 libros y es autora de más de 40 artículos. Sus últimas publicaciones giran en torno a la Agenda 2030, y destaca también el Léxico de la cooperación internacional para el desarrollo: política, gestión y transparencia. Ha colaborado en cursos del Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y consultoría con la cooperación internacional alemana (GIZ) en México, Indonesia y América del Sur, Oxfam América, la Unión Europea, PNUD, CEPAL y SEGIB.
Vicepresidencia
- maduarte@uach.mx
- Universidad Autónoma de Chihuahua
Mtro. Mario Alberto Duarte Bustillos
Mtro. Mario Alberto Duarte Bustillos es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua y en Derecho por la Universidad Regional del Norte. Cuenta con el grado de Maestro en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Chihuahua. A lo largo de su trayectoria académica ha participado en estancias internacionales en instituciones de gran prestigio, como la Beijing International Studies University, en la República Popular China; la Ben Gurión University, en el Estado de Israel; la Universidad de Murcia, en España; y la Kennedy School of Government de Harvard University, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Asimismo, es egresado del Programa de Innovación y Liderazgo en Gobierno de Georgetown University, en Washington, D. C. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencia Política y Administración Pública en la Universidad de Murcia, España, donde se desempeña como investigador financiado por la Asociación Iberoamericana de Posgrado (AUIP). Actualmente es Director electo para la administración 2022 - 2028 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Vicepresidencia
- yadgalvez@politicas.unam.mx
- Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Yadira Gálvez Salvador
Profesora de Tiempo Completo adscrita al Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el área de Política Internacional. Profesora del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la misma institución, forma parte del Consejo Académico Asesor del Seminario Universitario de Estudios sobre Democracia, Defensa, Dimensiones de la Seguridad e Inteligencia (SUEDDSI). Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Maestra en Estudios en Relaciones Internacionales y Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Graduada de diversos cursos de especialización del Centro William Perry de Estudios Hemisféricos de la Defensa de la Universidad Nacional de la Defensa, Estados Unidos de América, institución donde ha sido profesora visitante para diversos cursos. Actualmente es co-cordinadora de la Sección de Defensa, Seguridad Pública y Democracia de la Latin American Studies Association (LASA); Senior Fellow del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) y Secretaria del Comité de Seguridad Internacional. Asimismo, participa en el Grupo de Trabajo sobre los Desafíos a la Seguridad en América Latina de la Fundación Carolina (España) y es investigadora asociada al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Perú. Miembro del Colectivo de Análisis para la Seguridad en Democracia A.C. (CASEDE) y de la International Studies Association. Ha dictado conferencias en instituciones de seguridad y defensa nacionales e internacionales como el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN), el Instituto Policial de Educación Superior de la Policía Nacional de República Dominicana y la Academia de Guerra del Ejército del Ecuador. Asimismo, ha participado en seminarios y grupos de trabajo de alto nivel internacional como el Diálogo Raisina (Nueva Delhi) y en el Colegio Interamericano de Defensa. Analista en diversos medios de comunicación, entre los que se encuentran Deutsche Welle en Español, CNN en Español, El Financiero TV y Diálogo Américas.
Vicepresidencia
- flavio.gonzalez@eco.uaslp.mx
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Dr. Flavio Rafael González Ayala
Doctor en Filosofía con especialidad en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)(Mención Summa Cum Laudem). Maestro en Estudios de Asia y África por El Colegio de México A.C. Especialidad en el Sureste de Asia por el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales de Yakarta, Indonesia. (CSIS). Licenciado en Comercio Exterior por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Profesor Investigador de Tiempo Completo Nivel V con Perfil Deseable (PRODEP) de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. fue Coordinador de la Lic. en Comercio y Negocios Internacionales de la misma de enero de 2008 a enero de 2018. Candidato SNI del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2027. Ha sido profesor en la Maestría en Administración con Especialidad en Negocios Internacionales y de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desempeño el cargo de Secretario Académico del Sistema de Universidad Abierta y a Distancia de la misma institución. Profesor invitado en diversas universidades como el Tec de Monterrey, Colegio San Luis, UNAH, UNLA, UAT, EBC, UVM, UNITEC, Universidad Anáhuac, Universidad de Monterrey, UAS, UANL, Universidad Santo Tomás, Universidad San Gil. Fue presidente de la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales (RACNI) para el periodo 2016-2018. Ha colaborado en distintas instituciones en el extranjero como: Embajada de México en Yakarta, Indonesia, Consejería Comercial de México en Sao Paulo, Brasil y Consulado General de México en Chicago, IL. En el sector privado ha desempeñado distintas funciones en empresas como: Cummins, SA de CV, Cosmocel, Grupo FEMSA, Price Shoes y Arian Solar entre otros. Conocimiento de varios idiomas: inglés, francés, portugués, indonesio, malasio e italiano. Colaborador en diversos programas de radio y televisión.
Vicepresidencia
- laguresti@tec.mx
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Dra. Luz Araceli González Uresti
La Dra. González Uresti tiene los títulos de Licenciada y Maestra en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Se Doctoró en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es investigadora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (SNI) desde 2007. Experta en teoría y metodología, política exterior de México, Política internacional y asuntos globales. Tiene 35 años de experiencia profesional y académica en México y el extranjero y ha participado en más de 98 Congresos Nacionales e Internacionales. En el Tecnológico de Monterrey, es Profesora Titular del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, fungió como directora de la carrera, directora del Departamento Académico de Relaciones Internacionales y directora académica de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades. Durante 12 años fue Consejera Técnica del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) para el examen de egreso de la licenciatura de Relaciones Internacionales. Es integrante del Claustro del Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de la Plata, Argentina y ha sido Visiting Professor en la Universidad Carolina de Praga. Coordina la columna: Ventana al mundo en El Financiero, colaboradora en Newsweek además cuenta con publicaciones en libros y revistas especializadas en México y el extranjero. Es miembro de diversas asociaciones como ISA, LASA, AMEI además es coordinadora del área Teórica del Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México (CESPEM).
Vicepresidencia
- ray.lara@academicos.udg.mx
- Universidad de Guadalajara
Dr. Ray Freddy Lara Pacheco
Ray Freddy Lara Pacheco (CDMX, 1982). Doctor en Estudios Internacionales por la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea [ES]. Postdoctorante en la Universidad EAN [COL] con la línea de investigación: Territorio, Turismo y Cultura. Maestro en Ciencias Sociales y Licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad de Guadalajara (UdeG) [MX]. Profesor-Investigador Titular B de la UdeG. Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel 1 desde el 2017, con Perfil Deseable del PRODEP-SEP desde el 2019. Actualmente es Jefe de Departamento de Ciencias Sociales y Desarrollo Económico (CULagos-UdeG). Consejero Municipal para el Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Zapopan, Jalisco, México (2024-2027). Integrante de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) 2025-2027 como vicepresidente. Parte del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales (AMAIE). Y codirige Punto Territorial, consultora especializada en atractividad de los territorios, proyección internacional y comunicación. Se ha especializado en Acción internacional de los gobiernos locales (por diversas instituciones nacionales e internacionales), así como en Innovación e Internacionalización de la Educación Superior (Boston College). Sus temas de investigación son: Atractividad Territorial, Paradiplomacia, Ciudades en el medio internacional, y Ciudades modelo. Es parte del Cuerpo Académico UDG-CA-951: “Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias”. Fundador de la Red de Expertos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial (REPIT) y del Grupo Iberoamericano de trabajo e investigación sobre Atractividad Territorial, Patrimonio y Gastronomía (GATPyG). Es el responsable del Programa en Atractividad Territorial y Marca Ciudad (PATyMC) de la UdeG.
Vicepresidencia
- mpompa@up.edu.mx
- Universidad Panamericana Campus México
Dra. María Elena Pompa Dávalos
Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la FES Acatlán, UNAM; Maestra en Historia de México por la Universidad Latinoamericana en ambas con Mención Honorífica y Doctora en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana donde obtuvo la Medalla al Mérito Universitario. Durante tres periodos bianuales entre 2015 y 2021 participó como Vocal en la AMEI. Entre 2008 y 2022, se desempeñó como Secretaria Académica en la Facultad de Derecho así como Jefa de Carrera de Relaciones Internacionales e integrante del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Ciencias Jurídicas (PNPC- Conacyt) en la Universidad La Salle México. En el periodo de 2018 a 2022, integró el Comité de Técnico del Examen General de Egreso de Relaciones Internacionales de Ceneval. Actualmente colabora en el Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México (CESPEM), es miembro de la Red de Norteamericanistas REDAN del CISAN-UNAM, participa como Coordinadora y Par Evaluador en Comisiones de Acreditación de la ACCECISO. Desde 2023 se desempeña como profesora en la Universidad Panamericana Campus México en la Escuela de Comunicación. Sus áreas de interés son acerca de la Política Exterior en Norteamérica, Diplomacia Mexicana, Geopolítica y Comunicación Política.
Vicepresidencia
- jmport@acatlan.unam.mx
- Facultad de Estudios Superiores Acatlán – UNAM
Dr. Juan Manuel Portilla Gómez
Es Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Internacional y Doctor en Derecho Internacional por la Universidad Nacional Autónoma de México, Profesor Titular C de Tiempo Completo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la misma universidad. También es Consejero Académico de Área de las Ciencias Sociales en la UNAM y Consejero Técnico de Relaciones Internacionales en la FES Acatlán UNAM. Miembro de la Comisión Revisora del Plan de Estudios de Relaciones Internacionales de la FES Acatlán. Ha sido profesor visitante en la Universidad Nacional de Irlanda Galway, así como ex miembro del Círculo Académico de la Cruz Roja Internacional y de la International Law Association. Profesor de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Relaciones Internacionales y en Derecho en la UNAM. También es ex miembro del Servicio Exterior Mexicano y asesor en la Secretaría de Relaciones Exteriores, fungió como Tercer Secretario en la Embajada de México en El Cairo, Egipto.
