VI Congreso Internacional de la Red Acciones Locales en Materia Migratoria:
Crisis de Derechos Humanos y Migración

Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Actualización: 24 de septiembre de 2025

Día 1 — lunes 29 de septiembre de 2025

Inauguración y Ponencia Magistral 

Lunes 29 de septiembre

9:00–10:30

  • Auditorio

- “Soberanía y derechos de migrantes en Estados Unidos: Realidades y contexto histórico”

Manuel García y Griego – Universidad de Nuevo México

Moderadora: Erika Chávez Nungaray  – UABC

LA — 10:40–12:00

LA01 – Derechos Humanos y Migración Venezolana

Lunes 29 de septiembre

10:40–12:00

Salón: E-11

Enlace de Meet: https://meet.google.com/ott-icni-frx 

Moderadora: Ana Karen Guerrero Chaparro – UABC 

Atención a personas migrantes venezolanas por Organizaciones del Tercer Sector en México – Angélica Rauch (Independiente)

El papel del Estado mexicano en la protección de los Derechos Humanos del migrante – Blanca Estela Marín Sánchez (FES Acatlán, UNAM)

Derecho a la Seguridad Humana de las personas migrantes desaparecidas de manera forzada en México – Kelly Marcela Betancurt Martínez & Elizabeth Nataly Rosas Rábago (UABC)

Gobierno local y ciudadanía: estrategias antidiscriminatorias de migrantes – Marisa Barbosa Serrato (REPIT / Universidad Latina de América, UNLA)

LA02 – Narrativas y Discursos Políticos en Migración

Lunes 29 de septiembre

10:40–12:00

Salón: E-12

Enlace de Meet: https://meet.google.com/qtc-fsrj-btj 

Moderadora: Daniela Macías Salgado – UABC 

El migrante hispano en la narrativa de Donald Trump – Carlos Francisco Rubio Gualito (Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM)

Necropolítica antiinmigrante: creación del homo sacer contemporáneo – Laura Natalia Rodríguez Ariano (UAM)

Análisis de la política de separación familiar durante la administración de Donald Trump (2017-2024) bajo la necropolítica – Yarazeth Mendoza Moreno (UABC)

La Seguridad Ontológica de la migración en Estados Unidos – Luis Miguel Morales Gámez (Instituto de Administración Pública de Puebla)

LA03 – Nuevas realidades migratorias: del refugio al control digital

Lunes 29 de septiembre

10:40–12:00

Salón: E-13

Enlace de Meet: https://meet.google.com/oqo-kkpd-vup 

Moderador: Jesús Eduardo López Mares – UABC 

Lady Junek Vargas León – Posgrado FCPyS, UNAM

Francisco Adrián García García – Centro Latam Digital 

Amairani Ximena Mendieta Escalante – Centro Latam Digital

LA04 – Niñez Migrante, Género y Derechos Humanos

Lunes 29 de septiembre

10:40–12:00

Salón: E-14

Enlace de Meet: https://meet.google.com/hjj-vnct-fvn 

Moderador: Ana Luisa Ramírez Soto – UABC  

Escuelas que acogen: el papel de las comunidades escolares en la protección de la niñez migrante – Eduardo Luis Altamirano Chávez (Secretaría de Educación Michoacán)

Cuando la ley no basta: omisiones de género y violencia institucional en la gestión migratoria – Fernanda Sofía Martínez Chávez (FCPyS, UNAM)

Violaciones de los Derechos Humanos y de la Seguridad Humana en materia migratoria – Jesús Manuel Couoh Velasco (Universidad Anáhuac Querétaro)

LA05 – Pertinencia de los Instrumentos Internacionales sobre refugio

Lunes 29 de septiembre

10:40–12:00

Salón: Sala de Usos Múltiples (SUM)

Enlace de Meet: https://meet.google.com/nng-dfvy-ven 

Moderador: Favio Esdras Méndez González – UABC  

Dulce María Domínguez Gaona — Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Rosa Isabel Medina Parra — El Colegio de la Frontera Norte

Jorge Antonio Breceda Pérez — UACJ

LA06 – Retos de la política exterior y migratoria mexicana en la era Trump

Lunes 29 de septiembre

10:40–12:00

Salón: Posgrado - D

Enlace de Meet: https://meet.google.com/dek-kyov-hap 

Moderador: Francisco Cárdenas Ruiz – UABC 

La política exterior de Claudia Sheinbaum en materia migratoria frente a la era Trump – Rafael Velázquez Flores (UABC)

Entre la cooperación y la subordinación: Asimetrías estructurales en la política exterior migratoria de México frente a Estados Unidos – Isaac Flores Delgado (UABC)

Figuras discursivas y papel de las organizaciones basadas en la fe ante los cambios del gobierno de Donald Trump (2024–2025) – Mirza Aguilar Pérez (BUAP)

Políticas migratorias mexicanas y violencia: un análisis desde las Relaciones Internacionales – Itzel Rivera Villanueva (UABC)

LB — 12:10–13:30

LB01 – Políticas antimigrantes y la era Trump

Lunes 29 de septiembre

12:10–13:30

Salón: E-11

Enlace de Meet: https://meet.google.com/ybi-xyoq-bei  

Moderadora: Ana Luisa Ramírez Soto – UABC 

De la crisis a la catástrofe migratoria en Trump 2.0 – Aribel Contreras Suárez (Universidad Iberoamericana, CDMX)

Organización de migrantes poblanos en Nueva York frente a las políticas de Trump – Cristina Cruz Carvajal (BUAP)

Gestión securitaria de migrantes en tránsito en el centro de México durante Trump – Marisol Pérez Díaz (BUAP)

Donald Trump y la geopolítica de la antimigración – Misael Arturo Nava Ramos (UAM Xochimilco)

LB02 – Control migratorio, fronteras y securitización

Lunes 29 de septiembre

12:10–13:30

Salón: E-12

Enlace de Meet: https://meet.google.com/yru-bgan-imv 

Moderadora: Daniela Macías Salgado – UABC 

Ajustes recientes en política migratoria y control de aduanas en EE.UU. – Daniel David Jaime Camacho (UAM Azcapotzalco)

Securitización, contención y violencias en la migración de tránsito en México – Loredana Amelio Flores & Nayeli Burgueño Angulo (Universidad Autónoma de Sinaloa)

Eficacia de políticas migratorias en Francia y España – Lucett Guadalupe Jiménez Martínez & Citlalli Ayutzi Cabrera Lezama (BUAP)

Acciones locales con impacto global: programas de lenguaje dual y desarrollo identitario en comunidades migrantes en Oregon, EE. UU – Eduardo Luis Altamirano Chávez (Secretaría de Educación Michoacán)

LB03 – Experiencias comparadas y transnacionales

Lunes 29 de septiembre

12:10–13:30

Salón: E-13

Enlace de Meet: https://meet.google.com/tkb-mrcz-ozr 

Moderador: Hugo José Regalado Jacobo – UABC  

Los otros migrantes universitarios – Carlos Alberto Garrido de la Calleja (Universidad Veracruzana)

Condiciones laborales de inmigrantes con Visa TN (1994–2025) – Carol Naomi Gamboa Rodríguez (UNAM)

La política migratoria española y el nuevo pacto de migración y asilo (1985–2020) – Graciela Muñoz Parcero (Mentores Diplomáticos del Perú)

LB04 – Migración, desarrollo y comunidades locales

Lunes 29 de septiembre

12:10–13:30

Salón: E-14

Enlace de Meet: https://meet.google.com/xrt-wwmy-dca 

Moderador: Francisco Cárdenas Ruiz – UABC  

San Antonio Texcala: canteras, sal y migración, transformaciones socioterritoriales – Ignacia Morales Reyes (BUAP)

El papel de los actores locales gubernamentales en la incorporación de la comunidad migrante – Daniel Edgar Muñoz Torres (UNAM, FES Aragón)

Migraciones asiáticas en México y su incidencia en el desarrollo local: japoneses en Guanajuato (2015–2025) – Pamela Angulo Olvera (FCPyS, UNAM)

LB05 – Gobernanza, inclusión y políticas locales

Lunes 29 de septiembre

12:10–13:30

Salón: Sala de Usos Múltiples 

Enlace de Meet: https://meet.google.com/qcd-pksj-uah 

Moderadora: Belem Avendaño Ruiz – UABC  

Mexicali como ciudad inclusiva: inclusión social de personas migrantes internacionales (2015–2023) – Diana Michel González Ochoa (UABC)

Quintana Roo ante la encrucijada migratoria: gobernanza, retos y perspectivas estratégicas hacia el 2030 – Luis Constantino Elizondo Paredes (Universidad Anáhuac Cancún)

Fortalecimiento de capacidades digitales en la comunidad migrante de Mexicali para la inclusión económica y laboral – Yesica Lizbet Benítez Niebla (UABC)

Análisis bibliométrico sobre emprendimiento, migración y resiliencia en las ciencias administrativas – Anna Victoria Garza Bocanegra, Manuel Humberto de la Garza Cárdenas, Mariana Zerón Félix & Guillermo Mendoza Cavazos (Universidad Autónoma de Tamaulipas)

LB06 – Intersecciones entre economía global y control fronterizo

Lunes 29 de septiembre

12:10–13:30

Salón: Posgrado - D 

Enlace de Meet: https://meet.google.com/jyz-hhjx-fyv 

Moderador: Luciano De La Rosa Gutierrez – UABC 

Remesas y dominación del Norte Global: El caso del Triángulo Norte Centroamericano – Carlos Nander Barra Fernández (BUAP)

Gestión y administración local en materia migratoria: Un análisis de la frontera California-Baja California – Kenia María Ramírez Meda 

Tijuana frente a la frontera digital: tecnologías de vigilancia y vulneración de la seguridad humana migrante – María de los Ángeles Blandón Salinas (CISAN-UNAM)

Comida — 13:30–15:20

Ponencia Magistral 

Lunes 29 de septiembre

15:30–16:50

- “Análisis integral de la migración y los derechos humanos en tiempos de Trump”

  • Auditorio

Jorge A. Schiavon — IBERO Ciudad de México

Moderador: Rafael Velázquez Flores – UABC

LC — 17:00–18:20

LC01 – (Des)Tejiendo el entramado: La experiencia migrante y las políticas de control desde una perspectiva de género

Lunes 29 de septiembre

17:00–18:20

Salón: E-11

Enlace de Meet: https://meet.google.com/cfb-shds-uio 

Moderadora: Cheryl Álvarez – UABC  

Carolina Aguilar Román — Investigadora, Narrativas de fronteras desde los feminismos

Lady Junek Vargas León — UNAM

Alethia Montalvo González — UNAM

LC02 – Acciones locales y experiencias de integración

Lunes 29 de septiembre

17:00–18:20

Salón: E-12

Enlace de Meet: https://meet.google.com/ckp-fysy-tus 

Moderadora: Lucett Guadalupe Jiménez Martínez – BUAP  

Acciones locales en materia migratoria en Nayarit – Abel Gómez Gutiérrez (Universidad Autónoma de Nayarit)

Los retos de integración sociolaboral de migrantes haitianos en Mexicali (2021–2022) – Adriana Teresa Moreno Gutiérrez & Kenia María Ramírez Meda (UABC)

De la planeación a la contingencia, respuesta de los gobiernos locales ante los altos niveles de movilidad en la franja fronteriza del sur de México, caso Tapachula – Olga María Ruiz Ballinas (UANL)

LC03 – Reflexiones coyunturales sobre violencia estructural en el tránsito y retorno migratorio en México

Lunes 29 de septiembre

17:00–18:20

Salón: E-13

Enlace de Meet: https://meet.google.com/ehc-efvx-jxf 

Moderadora: Kendall Ariana López Peña – UABC  

Kelly Johana Henao Castrillón — UAM Xochimilco

Paola Lilí García Alanís — UAM Xochimilco

Dulce Rocío Reyes Gutiérrez — UAM Xochimilco

LC04 – Retorno y trayectorias migrantes

Lunes 29 de septiembre

17:00–18:20

Salón: E-14 

Enlace de Meet: https://meet.google.com/akg-rhqd-jpu 

Moderador: Julián Rodríguez Fonseca – UABC  

Un acercamiento al perfil de los estudiantes migrantes de retorno – Argelia Ramírez Ramírez & Julio Ubiidxa Ríos Peña (Universidad Veracruzana)

De la disrupción al transnacionalismo: impactos identitarios de la deportación en migrantes retornados a Tijuana – Daniela Macías Salgado (UABC)

Migración de retorno y reintegración local en el norte de Sinaloa – Solangel González Ahumada (Universidad Autónoma de Sinaloa) 

De los dispositivos de control a las redes de resistencia: deportaciones masivas, tecnologías digitales y movimientos sociales transnacionales – Pascual García Macías (UTPL)

LC05 – Políticas y programas frente al retorno migrante

Lunes 29 de septiembre

17:00–18:20

Salón: Sala de Usos Múltiples

Enlace de Meet: https://meet.google.com/vyu-ewkp-pjy 

Moderador: Francisco Cárdenas Ruiz – UABC 

La migración de retorno en el contexto de la crisis de las relaciones México–Estados Unidos (2015–2025) – Alexis López Miguel (El Colegio de México)

Política migratoria estadounidense: CBP HOME – Sandra Ivette Arellano Castañeda (UAMX)

Niñez migrante, patrones de vulneración y acciones para la protección - Paula Andréa Cerón Arboleda (Universidad ICESI)

LC06 – Movilidad forzada, derechos humanos y marcos jurídicos internacionales

Lunes 29 de septiembre

17:00–18:20

Salón: Posgrado - D 

Enlace de Meet: https://meet.google.com/twm-wdhb-iqo 

Moderador: Brayan Tobanche Mireles – UABC 

El derecho internacional ante los actuales perfiles de movilidad forzada – Eva Leticia Orduña Trujillo (CIALC, UNAM)

Legalidad de tierra y erosión de derechos humanos: el caso Sheikh Jarrah (Jerusalén) – Charlie Ehrman (University of California, San Diego)

Factores laborales y su incidencia en el retorno migratorio: análisis para España (2008–2024) – Catalina Vanessa Libreros Ángel (UNAM, FES Aragón)

Immigration management: the failure of restrictive immigration policies – Daniel Clasen (Univali – Itajaí, Brasil)

Presentación de libro 

Lunes 29 de septiembre

18:30–19:50 

– "Dilemas éticos y metodológicos en los estudios migratorios"

  • Auditorio

Autoras: Carolina Rosas (Universidad de Buenos Aires) y Sandra Gil Araujo (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

Comentarista: Abel Gómez Gutiérrez (Universidad Autónoma de Nayarit)

Día 2 — martes 30 de septiembre

Ponencia magistral

Martes 30 de septiembre

9:00–10:20

- “Migraciones internacionales, Orden Nacional y Pensamiento de Estado: sobre la ilegitimidad y provisionalidad de la presencia (in)migrante”

  • Auditorio

Sandra Gil Araujo — Universidad Nacional de Córdoba

Moderadora: Adriana Sletza Ortega Ramírez – AMEI

MA — 10:30–11:50

MA01 – Geopolítica y fronteras en el tránsito migratorio

Martes 30 de septiembre

10:30–11:50

Salón: E-11

Enlace de Meet: https://meet.google.com/xua-qmzr-jix 

Moderadora: Elizabeth Nataly Rosas Rábago — UABC

Geopolítica de la Migración: Seguridad, Defensa y Derechos Humanos en el Hemisferio Americano – Alfonso Flores Rojas (Universidad Naval de México / Colegio Interamericano de Defensa)

La frontera México–Estados Unidos desde la perspectiva geopolítica y jurídica – Carlos Gabriel Argüelles Arredondo (Universidad del Mar)

Globalización y migración en el cine documental y de ficción en la frontera México–Estados Unidos – Fernando Arturo Mancillas Treviño (Universidad de Sonora)

Procesos de integración regional frente al escenario migratorio – Laura Alicia Camarillo Govea y Karla Verónica Félix Jaramillo (UABC)

MA02 – Migración, ciudadanía y respuestas locales: perspectivas contemporáneas desde México

Martes 30 de septiembre

10:30–11:50

Salón: E-12

Enlace de Meet: https://meet.google.com/atm-rqhs-ain 

Moderadora: Larissa Peña Bello – UABC

Trayectorias complejas y nuevos destinos: La Ciudad de México desde 2020 – Isabel Gil Everaert (FCPyS, UNAM)

Espacios temporales y de largo plazo para la población migrante en tránsito por México – Jazmín García Gómez (BUAP)

Ciudadanía transfronteriza infantil: estudio etnográfico digital sobre menores mexicanos con derecho a la ciudadanía estadounidense – Andrea Raquel Mota Rodríguez (UNAM)

Acciones locales alusivas y significativas en materia migratoria del Estado de Nayarit – Abel Gómez Gutiérrez, Blanca Yadira Salazar Gómez & Francisco Javier Urciaga Espinosa (Universidad Autónoma de Nayarit)

MA03 – Dinámicas regionales y políticas locales

Martes 30 de septiembre

10:30–11:50

Salón: E-13

Enlace de Meet: https://meet.google.com/hrs-ssbx-xmn 

Moderador: Joshua Norberto Torres Sandoval — UABC

Migración en tránsito en el centro de México: el caso poblano en el sexenio de la 4T – José Luis Sánchez Gavi (BUAP)

La migración latinoamericana en su paso por México hoy – Ricardo Domínguez Guadarrama (UNAM)

Migración en tránsito por México: la odisea de los migrantes centroamericanos en Culiacán, Sinaloa (2018–2024) – Vianey Guadalupe Zúñiga Castro (Universidad Autónoma de Sinaloa)

Redes sociales y estrategias de movilidad en la migración de tránsito: un análisis etnográfico en Culiacán, Sinaloa – Palo Israel Cañar Tenenpaguay & José Salvador Cueto Calderón (Universidad Autónoma de Sinaloa)

MA04 – Ciudades fronterizas, vivienda y programas de integración

Martes 30 de septiembre

10:30–11:50

Salón: E-14

Enlace de Meet: https://meet.google.com/xnv-iopa-hbr 

Moderadora: Itzel Rivera Villanueva — UABC

Evaluación del programa México te abraza – Tomás Milton Muñoz Bravo (CRI FCPyS, UNAM)

Vivir el sueño mexicano: El acceso de los migrantes económicos estadounidenses al mercado de la vivienda en Tijuana – Dasaev Sosa Arellano, Michell Álvarez López, Carlos Ariel Lim Acosta (UABC)

El fin de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos: implicaciones legales y socioeconómicas para Norteamérica y América Latina – Selva Titania Astudillo Aguilar (Georgetown University)

MA05 – Estudio exploratorio sobre desplazamiento forzado interno en México, Informe de resultados – María del Carmen Miranda (OIM)

Martes 30 de septiembre

10:30–11:50

Salón: Sala de Usos Múltiples

Enlace de Meet: https://meet.google.com/ugr-vebd-trc 

Moderadora – Ana Luisa Ramírez Soto – UABC

Ponencia magistral 

Martes 30 de septiembre

12:00–13:20

- “Más Allá de Trump: La Evolución del Nuevo Orden Internacional y sus Implicaciones para América Latina”

  • Auditorio

María del Rosío Barajas Escamilla – El Colegio de la Frontera Norte

Moderador: Rafael Velázquez Flores – UABC

Comida — 13:20–15:20

MB — 15:20–16:40

MB01 – Cambio climático y desplazamiento forzado ambiental

Martes 30 de septiembre

15:20–16:40

Salón: E-11

Enlace de Meet:  https://meet.google.com/ceo-zyhx-qjy 

Moderador: César Grijalva — UABC

Cambio climático y desplazamiento forzado: la crónica de lo inevitable – Desireé González Otero (CESNAV-ININVESTAM)

De refugiados ambientales a migrantes climáticos: respuestas internacionales – Juana Aurelia Sipriano Morales (UABC)

La espera como frontera: retos en la garantía de derechos humanos en Tijuana – Tania García Barajas (UABC)

MB02 – Violencia, género y refugio en México

Martes 30 de septiembre

15:20–16:40

Salón: E-12

Enlace de Meet: https://meet.google.com/gnn-todr-pdc

Moderadora: Karla Verónica Félix Jaramillo – UABC

Violencia económica y desplazamiento forzado interno en México: una lectura geopolítica del arraigo y la expulsión territorial (2009-2020) – Marco Antonio Lopátegui Torres (FCPyS, UNAM) & Miguel Ángel Cruz Mancillas (UNAM)

Mujeres de Villa Juárez en busca de asilo político en EE.UU. – Marey Fonseca Parra (Universidad Autónoma de Sinaloa)

Migración y refugio en la región centro–norte de México (caso San Luis Potosí) – María Cecilia Costero Garbarino (El Colegio de San Luis)

Impactos de la migración Norte–Sur en México: comunidades, legislación y transformaciones sociales – Ana Luisa Ramírez Soto & Alejandro Monjaraz Sandoval (UABC)

MB03 – Movilidad Global, Clima y Geopolítica

Martes 30 de septiembre

15:20–16:40

Salón: E-13

Enlace de Meet: https://meet.google.com/bxr-suqk-ykx 

Moderador: Alexandra Hernández Borja – UABC  

Movilidad humana y negociaciones climáticas internacionales – Claudia Anait Ocman Azueta (BUAP)

Geopolítica de la movilidad: migraciones, trabajo y derechos en el orden global fragmentado – Eduardo Crivelli Minutti (BUAP), Diana Karina Mantilla Gálvez (BUAP), Anel Martínez Aquino (BUAP)

Las armas nucleares y la migración: consecuencias y fronteras – Joshua Norberto Torres Sandoval (UABC)

La seguridad ¿causa o consecuencia? – Julián David Basto Ruiz (Universidad Militar Nueva Granada)

MB04 – Marcos jurídicos y principios internacionales de protección

Martes 30 de septiembre

15:20–16:40

Salón: E-14

Enlace de Meet: https://meet.google.com/osi-nisb-gjr 

Moderador: Isaac Flores Delgado — UABC

El marco jurídico mexicano en materia de asilo, refugio y cambio climático – Raúl Gutiérrez Patiño (Universidad Iberoamericana)

El asilo como derecho en disputa: biopolítica y exclusión en la frontera Ciudad Juárez–El Paso – Leslie América Nevárez Loya (Universidad Autónoma de Chihuahua)

Migración desde la óptica de la seguridad multidimensional en las Américas – Alfonso Flores Rojas (Universidad Naval de México / Colegio Interamericano de Defensa)

MB05 – Familia, Cultura y Transformaciones Sociales

Martes 30 de septiembre

15:20–16:40

Salón: Sala de Usos Múltiples

Enlace de Meet: https://meet.google.com/chv-oqba-sjq 

Moderadora: Yarazeth Mendoza Moreno — UABC

Las complejidades de la maternidad en familias migrantes – Rosa Patricia Román Reyes (Universidad Autónoma del Estado de México)

Crisis, neoliberalismo y migración: transformaciones históricas en la movilidad humana en la frontera norte de México (1980–2020) – Hugo José Regalado Jacobo (UABC)

Violencias estructurales: libertad de expresión y acceso a la información en riesgo a nivel subnacional – Cheryl Álvarez & Julián Rodríguez Fonseca (UABC)

MB06 – Narrativas artísticas y comunitarias en la experiencia migrante

Martes 30 de septiembre

15:20–16:40

Salón: Posgrado - D

Enlace de Meet: https://meet.google.com/xxg-frmx-yrq 

Moderador: Esteban Muro Licea — UABC

La CDMX hoy: construcción social de un espacio de tránsito, destino, espera y estancamiento – Isabel Gil Everaert (UNAM)

Modelos de intervención psicosocial: El arte como herramienta para fortalecer la resiliencia de infancias migrantes en CDMX – Cassandra Meléndez Oliva (Médicos Sin Fronteras)

Representaciones sociales de la migración y la familia en los corridos – Nereida Loera Salcedo & Abel Gómez Gutiérrez (Universidad Autónoma de Nayarit)

Conferencia magistral y clausura (Auditorio)

Martes 30 de septiembre

16:50 – 18:10 

- “¿Hacia una (des)generización de los estudios de migración y frontera? Resistencias y desafíos ante los nuevos escenarios políticos”

Auditorio

Dra. Carolina Rosas — Universidad de Buenos Aires

Moderadora – Adriana Sletza Ortega Ramírez – AMEI 

Mayor información:

Para solicitar ajustes y resolver dudas sobre la versión preliminar del programa, contactarse con el Dr. Jose De Jesus Alejandro Monjaraz Sandoval <jmonjaraz@uabc.edu.mx> <logistica@amei.mx>

La Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Red Acciones Locales en Materia Migratoria (RALM) convocan al:

VI Congreso Internacional de la Red Acciones Locales en Materia Migratoria: Crisis de Derechos Humanos y Migración

Sede:

Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana.

Comité Organizador:

Cuerpos académicos de Relaciones Internacionales y Cooperación Transfronteriza (UABC) y Procesos Transnacionales y Migración (BUAP)

Modalidad:

Híbrida

Objetivo:

Examinar la crisis de derechos humanos y su impacto en la movilización de las personas a través de las fronteras.

Fechas:

29 y 30 de septiembre de 2025.

Ejes temáticos:
  1. Seguridad Humana, Derechos Humanos
  2. Políticas migratorias, legislación estatal y local en materia migratoria
  3. Participación política de migrantes
  4. Desarrollo local y migraciones
  5. Hogares y familias migrantes
  6. Niñez y adolescencia migrante
  7. Migración en retorno
  8. Tránsito migratorio en los escenarios regionales
  9. Desplazamientos forzados, refugio, asilo y protección internacional

Se podrán recibir ponencias en español e inglés.

Costo:
  • $ 350.00 MXN ponentes docentes
  • $ 250.00 MXN ponentes estudiantes de posgrado
  • $ 100.00 MXN público que requiera constancia

El pago se realizará en la cuenta bancaria de la AMEI.

Cliente: Asociación Mexicana de Estudios Internacionales AMEI, AC
Banco: SCOTIABANK INVERLAT, S.A.
Número de cuenta: 00105316484
CLABE: 044180001053164849
SWIFT Code: MBCOMXMM
Referencia: 18

Una vez realizado el pago, será necesario enviar copia del comprobante a la dirección tesoreria@amei.mx La inscripción quedará confirmada hasta que la AMEI haya registrado y notificado el pago completo. En caso de requerir factura, deberá enviar la siguiente información al correo tesoreria@amei.mx a más tardar el último día del mes en el que se realizó el pago, antes de las 10:00 am (CST):

1) Comprobante de pago,
2) Constancia de situación fiscal actualizada (de este documento se tomará Denominación/Razón Social, Régimen Fiscal, RFC, Domicilio con CP),
3) Uso de CFDI,
4) Forma de pago (para el caso de pagos en línea, especificar si fue con tarjeta de crédito o débito), y
5) Correo electrónico al que se enviará la factura.

De no enviar la información completa mencionada anteriormente, el pago pasará a formar parte de la factura global al público en general y posteriormente no se podrán emitir facturas de un mes que contablemente se encuentre cerrado.

Becas:

El comité organizador podrá ofrecer a ponentes 5 becas para el pago de inscripción y 2 para boleto de avión. Habrá 10 becas disponibles para el pago de inscripción de público asistente. Haga clic en el siguiente enlace para solicitar la beca. La fecha límite para solicitar beca es el 3 de agosto de 2025.

Publicación:

El Comité Organizador seleccionará las mejores ponencias para la publicación de un libro.

Mayor información:

Dr. Jose De Jesus Alejandro Monjaraz Sandoval <jmonjaraz@uabc.edu.mx>

Una vez recibida su carta de aceptación, es necesario realizar el pago de inscripción como PONENTE, de acuerdo con los siguientes costos:

$ 350.00 MXN ponentes docentes
$ 250.00 MXN ponentes estudiantes de posgrado

El pago se realizará mediante la cuenta bancaria de la AMEI.

Cliente: Asociación Mexicana de Estudios Internacionales AMEI, AC
Banco: SCOTIABANK INVERLAT, S.A.
Número de cuenta: 00105316484
CLABE: 044180001053164849
SWIFT Code: MBCOMXMM
Referencia: 18

Asimismo, podrá realizar su pago por medio de tarjeta de crédito/débito mediante las siguientes plataformas.

$ 350.00 MXN ponentes docentes

PayPal https://www.paypal.com/ncp/payment/CU2ZVLHZ49TEU

Stripehttps://buy.stripe.com/5kQ14oa687E8gHK16fbsc0q


$ 250.00 MXN ponentes estudiantes

PayPal – https://www.paypal.com/ncp/payment/LV2NCPU62X4E2

Stripehttps://buy.stripe.com/9B69AUceg8Ic4Z2dT1bsc0r


Una vez realizado el pago, será necesario enviar copia del comprobante a la dirección tesoreria@amei.mx La inscripción quedará confirmada hasta que la AMEI haya registrado y notificado el pago completo. La fecha límite para realizar su inscripción es el miércoles 27 de agosto de 2025.

Para las y los estudiantes, así como el público en general, que deseen asistir al congreso y recibir una constancia con valor curricular, es necesario realizar el pago de inscripción como ASISTENTE, y cubrir la siguiente cuota:

$ 100.00 MXN público que requiera constancia

El pago se realizará mediante la cuenta bancaria de la AMEI.

Cliente: Asociación Mexicana de Estudios Internacionales AMEI, AC
Banco: SCOTIABANK INVERLAT, S.A.
Número de cuenta: 00105316484
CLABE: 044180001053164849
SWIFT Code: MBCOMXMM
Referencia: 18

Asimismo, podrá realizar su pago por medio de tarjeta de crédito/débito mediante las siguientes plataformas.

Una vez realizado el pago, será necesario enviar copia del comprobante a la dirección tesoreria@amei.mx y registrar sus datos en el siguiente formulario.

La inscripción quedará confirmada hasta que la AMEI haya registrado y notificado el pago completo.

Para reservar haga click en el botón de abajo.
La universidad sede se encargará del proceso de reservación, le hará llegar su código de confirmación y usted tendrá que realizar el pago de su estancia durante el check-in.


Fechas importantes: